«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

Los datos que confirman que el separatismo miente al patrimonializar Cataluña

El 57,3% se siente como mínimo tan español como catalán y el 81,2% se siente en su mismo país cuando viaja por España, según un sondeo.


Las encuestas de opinión desmienten a los líderes secesionistas y confirman la fractura en dos bloques de Cataluña. La catalana es una sociedad plural que cuenta con una mayoría social que no comparte el delirio separatista tal y como demostraron los resultados electorales del 21 de diciembre, unos comicios en los que pese a sumar mayoría en escaños, el separatismo no logró que una de sus fuerzas fuera la más votada y tampoco mayoría en papeletas -consiguió el 47,8% de los sufragios-.
Y todo pese al grito de ‘un sol poble’ de los agitadores del procés, que lo siguen utilizando como arma arrojadiza para intentar silenciar a las voces que subrayan la existencia de un conflicto social en la región y la persecución del que disiente, y la consecuente patrimonialización de Cataluña -«somos nosotros»- que se aprecia en las concentraciones secesionistas. También la ruptura de la debida neutralidad al colocar símbolos ideológicos como los lazos amarillos en instituciones públicas con el objetivo de mostrar respaldo a los golpistas presos.
Según el último sondeo de GAD 3 para La Vanguardia, el 57,3% se siente como mínimo tan español como catalán, el 81,2% se siente en su mismo país cuando viaja por España y solo el 29% habla en su casa mayoritariamente en catalán -el 36% en catalán y castellano indistintamente y el 34% mayoritariamente en castellano-.
Además, destaca el pesimismo respecto a la recuperación de la economía catalana tras la Declaración Unilateral de Independencia (DUI), la posterior aplicación del artículo 155 de la Constitución y la salida masiva de empresas -más de 4.500 desde el 2 de octubre- y 1.695 en el primer trimestre de 2018, según el estudio sobre cambios de domicilio publicado por Informa D&B la pasada semana. En este sentido, más del 55% de los consultados cree que la economía aún no se ha recuperado y solo un 27% se muestra confiado en un regreso a corto plazo de las entidades que sacaron su sede de la región.

Los golpistas presos y la reforma constitucional

Un porcentaje cercano al 80% considera que el acercamiento de los golpistas presos a Cataluña «sería un gesto del Gobierno central que facilitaría la negociación» y una mayoría considera la mejora de la financiación en Cataluña como la vía preferida para resolver el «conflicto territorial».
En el sondeo, GAD3 no da como posible respuesta el único sometimiento del presidente de la Generalitat, Quim Torra, y de los consejeros a la ley como vía para volver a la «normalidad», y solo habla de la ya citada mejora de la financiación, la reforma del Estatut, la reforma de la Constitución y de un eventual referéndum sobre la independencia.
Es preciso señalar que hay partidos como VOX, que ejerce como acusación particular en el Tribunal Supremo en la causa que investiga el procés, reclama una reforma constitucional en sentido inverso a lo que el PSOE, por ejemplo, quiere.
El partido liderado por Santiago Abascal pide la recentralización de competencias como Sanidad, Educación, Justicia e Interior, y que se añada al artículo 6 de la Carta Marga -el que hace referencia a los partidos políticos-, un segundo párrafo en el que se diga que son «inconstitucionales» los partidos que, según sus fines o el comportamiento de sus afiliados, tiendan a comprometer la unidad territorial y política de España.
De esta forma, afirma que el Estado de las Autonomías no ha cumplido los fines para los que fue concebido y su coste ha alcanzado proporciones alarmantes.
«La descentralización política, que se ha llevado a extremos dudosamente compatibles con la Constitución, lejos de apaciguar la cuestión nacionalista en Cataluña y en el País Vasco, ha agudizado las tensiones centrífugas y ha puesto a España al borde de la desintegración. Nuestro Estado autonómico es políticamente inmanejable y financieramente insostenible«, dice, antes de abogar por una «evolución del Estado de las Autonomías hacia un Estado unitario administrativamente descentralizado que reconozca e integre los hechos diferenciales culturales, lingüísticos, jurídico-forales e insulares característicos de nuestro país».

El PSC y ERC ganarían las elecciones

El PSC ganaría las elecciones generales, si se celebraran ahora, casi con un 24 % de estimación de voto y 11 diputados -cuatro más que en los comicios del 26 de junio de 2016-, según el sondeo. Lo haría seguido de ERC -también con 11-; los comunes con 8; el PDeCat con 7; Ciudadanos con 6 y el PP con 4.
La encuesta, elaborada entre el 14 y el 21 de junio, tras la moción de censura que llevó al líder socialista, Pedro Sánchez, a la presidencia del Gobierno, señala, sin embargo, que en los comicios autonómicos seguiría venciendo el secesionismo -en escaños- aunque habría un cambio en los equilibrios internos del Parlament.
ERC lograría 35 escaños y la victoria electoral y el segundo partido más votado sería Ciudadanos, que obtendría 34 escaños -dos menos que el 21-D-. Después estaría JxCat con 30; el PSC con 19 escaños; Catalunya en Comú-Podem con 8; la CUP con 5; y el PP con 4 escaños diputados.

TEMAS |
+ en
.
Fondo newsletter