El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha anunciado el acuerdo entre su formación, el Partido Popular, y VOX por los Presupuestos en la comunidad autónoma para el ejercicio de 2025 a cambio del rechazo al Pacto Verde y el freno a la llegada de menores extranjeros no acompañados (menas). El pacto, que llevaba semanas perfilándose, se ha hecho oficial este jueves mediante una declaración institucional del líder del Ejecutivo autonómico.
López Miras ha destacado la «amplia sintonía» entre ambas formaciones, subrayando que las conversaciones con VOX han sido «profundas» y han permitido llegar a un entendimiento basado en una visión común sobre temas prioritarios para la región y para el conjunto de España. Según ha afirmado, el entendimiento alcanzado incluye todos los puntos en los que PP y VOX han mostrado coincidencia, sin imposiciones externas ni cesiones ideológicas.
Uno de los pilares del acuerdo es el rechazo conjunto a las políticas medioambientales impulsadas desde Bruselas. López Miras ha sido contundente al acusar al Pacto Verde europeo de asfixiar al sector agrícola murciano y ha asegurado que su gobierno actuará «con todos los recursos políticos y legales posibles» para frenarlas. En palabras del presidente, «la sostenibilidad debe ir de la mano con el bienestar social y económico, no en su contra», y ha insistido en que ni el PP ni VOX van a permitir que se demonice a quienes trabajan la tierra.
En materia migratoria, el consenso entre los dos partidos también ha sido decisivo. Pese a que en un principio el PP se mostró reacio a tomar medidas, el presidente murciano ha mostrado su oposición al sistema de reparto de menores migrantes acordado por el Ejecutivo central el pasado julio, insistiendo en que la Región «no dispone de los medios necesarios para asumir nuevas responsabilidades en este ámbito». López Miras ha responsabilizado al Gobierno de Pedro Sánchez de haber convertido al país en «un punto de entrada para mafias de tráfico de personas» y ha remarcado que la política migratoria «debe ser legal, ordenada y no impuesta a las comunidades autónomas».
Además de estos ejes, el pacto presupuestario recoge medidas orientadas a la bajada de impuestos, la eliminación de partidas prescindibles y la creación de un entorno fiscal atractivo para atraer inversión y favorecer a las familias. López Miras ha asegurado que su gobierno «no va a malgastar ni un euro en gastos superfluos» y que la Región de Murcia debe ser «un referente para quienes buscan estabilidad, emprendimiento y futuro».