«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
«El acceso a la sanidad universal es una utopía»

VOX exige en la Asamblea de Madrid la prioridad nacional en el acceso a la sanidad y los servicios sociales

La diputada de VOX Ana Cuartero. VOX

El grupo parlamentario de VOX ha llevado al Pleno de la Asamblea de Madrid una iniciativa para garantizar el acceso prioritario de los españoles e inmigrantes legales a los servicios públicos, especialmente en materia sanitaria, frente a los inmigrantes ilegales.

Ana Cuartero ha destacado la presión que sufre el sistema sanitario madrileño debido a la saturación de pacientes, las largas listas de espera y el deterioro en la calidad del servicio. «El acceso a la sanidad universal es una utopía», ha lamentado. Todo ello mientras «Mónica García se ha negado a financiar el tratamiento contra el cáncer infantil».

Según el último informe del INE, más de la mitad de las inmigrantes legales marroquíes no trabajan, pero tienen acceso a la sanidad y a los servicios públicos: «Han convertido los servicios públicos en el paraíso de la tribu de la patada en la puerta». Para VOX, esta situación supone un «efecto llamada» que beneficia a las mafias de la inmigración ilegal y que repercute directamente en los recursos destinados a los ciudadanos españoles y a los inmigrantes legales.

La diputada de VOX también ha destacado la falta de acceso a determinados servicios básicos «mientras se destinan recursos a inmigrantes ilegales»: «Le vamos a poner gafas a los menas, les vamos a poner ortodoncias, les vamos a dar atención psicológica que no tienen los padres que necesitan 1.000 euros al mes porque en los centros de salud todavía no están los psicólogos que prometió la presidenta cuando accedió otra vez al gobierno de la Comunidad de Madrid. Hay psicólogos para los menas que delinquen, que se drogan, que roban… pero no hay psicólogos para nuestros niños, que sufren todavía las consecuencias de que les hayan encerrado con un estado de alarma absolutamente injusto».

Asimismo, ha denunciado que los españoles pagan el 45% de su salario en impuestos sin recibir, en muchos casos, «una contraprestación acorde en servicios públicos de calidad», y asegura que «se sienten extranjeros en su propio país cuando entran en una sala de urgencias de cualquier hospital de la Comunidad de Madrid».

+ en
Fondo newsletter