«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
VOX exige responsabilidades políticas por el colapso eléctrico del 28 de abril

VOX exige las comparecencias de Sánchez, Marlaska, Aagesen y los presidentes de las grandes compañías energéticas en la comisión en el Senado sobre el apagón

VOX apagón
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Energía y Transición Ecológica, Sara Aagesen. Europa Press

VOX ha solicitado la comparecencia urgente de Pedro Sánchez, Fernando Grande-Marlaska y Sara Aagesen en la comisión de investigación del Senado sobre el apagón eléctrico que dejó sin luz a miles de españoles el pasado 28 de abril. El partido quiere que el Ejecutivo explique, sin filtros ni escudos mediáticos, qué falló, quién fue responsable y por qué no se actuó con transparencia.

La petición se registró este jueves en el marco de la reunión que definió el plan de trabajo de la comisión. VOX no se limita a los ministros: también exige explicaciones a la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, una exministra socialista reconvertida en alto cargo eléctrico, y a los responsables operativos de Red Eléctrica y Redeia, Eduardo Prieto y la directora general de Operación, respectivamente.

Pero el foco va más allá. VOX ha solicitado que comparezcan los presidentes de las grandes compañías energéticas: Ignacio Sánchez Galán (Iberdrola), Juan Sánchez-Calero (Endesa), Francisco Reynés (Naturgy) y Antonio Brufau (Repsol). También piden que acuda el consejero de Presidencia de la Xunta de Galicia, Diego Calvo, dado que Galicia fue una de las regiones más afectadas por la caída del sistema.

El grupo parlamentario ha incluido además a ingenieros industriales, un ingeniero de minas y un experto en energía nuclear, para esclarecer si el apagón fue un fallo técnico, una negligencia política o el resultado de un modelo energético inestable promovido desde Moncloa.

El próximo paso será que la Mesa de la comisión fije el calendario de comparecencias. Desde VOX han insistido en que el Gobierno debe asumir responsabilidades y no escudarse en tecnicismos, especialmente en un contexto donde los ciudadanos pagan facturas récord mientras el Estado pierde el control sobre infraestructuras estratégicas.

+ en
Fondo newsletter