VOX ha iniciado una nueva campaña en Cataluña para denunciar lo que considera una «manipulación ideológica» en los exámenes de la Selectividad (PAU) y exigir una prueba única para toda España. La diputada autonómica Júlia Calvet será la cara visible de esta ofensiva, que se desarrollará en las próximas semanas en universidades y redes sociales.
Calvet ha exigido «el fin de la ideología en la Selectividad» y ha reclamado el derecho de los estudiantes catalanes a realizar los exámenes en español «sin presiones ni obstáculos», así como a una evaluación «centrada en el conocimiento objetivo y no en la interpretación política de los contenidos».
«Es intolerable que los jóvenes catalanes se enfrenten a exámenes con carga ideológica, redactados para favorecer una visión separatista y sesgada de la realidad. Desde VOX exigimos una Selectividad común para toda España que garantice la igualdad de oportunidades y el rigor académico en todo el territorio”, ha declarado Calvet.
La campaña incluirá instalación de carpas informativas de VOX en diversas universidades catalanas, donde se repartirán folletos informativos, la publicación de vídeos en redes sociales con mensajes directos a los estudiantes, animándoles a ejercer su derecho a pedir los exámenes en español y denuncias públicas sobre los sesgos ideológicos detectados en años anteriores en los contenidos y enunciados de las PAU.
VOX defiende que la educación debe ser neutral, centrada en los hechos, y libre de adoctrinamiento político. «Nuestros jóvenes merecen poder demostrar sus conocimientos sin verse penalizados por no compartir la ideología nacionalista impuesta desde las instituciones catalanas», ha añadido Calvet.
La formación advierte de que vigilará de cerca el desarrollo de las PAU este mes de junio y no descarta emprender acciones legales si se detectan vulneraciones del derecho de los alumnos a examinarse en español o se constata la presencia de contenido ideológico en las pruebas.
La formación ha presentado una propuesta de resolución sobre la implantación de una EBAU única en todo el territorio nacional, una propuesta de resolución sobre la reversión de la fusión de asignaturas en bachillerato y una propuesta de resolución sobre el contenido competencial de las Pruebas de Acceso a la Universidad.