«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Ha incrementado un 85% la simpatía que genera en sólo un año

VOX se convierte en el partido que más crece en Cataluña a consecuencia de la inmigración ilegal, según el CIS catalán

Un joven se fotografía con Ignacio Garriga en Cataluña. LA GACETA

El último barómetro del Centro de Estudios de Opinión (CEO) deja a VOX como el partido que más avanza en términos estructurales en Cataluña, consolidando su crecimiento en un contexto marcado por un progresivo giro hacia la derecha de parte del electorado catalán y el aumento de la inmigración ilegal.

Aunque el foco mediático ha recaído sobre el impacto de Alianza Catalana (AC) en el electorado independentista, especialmente sobre Junts per Catalunya, lo cierto es que el avance más sólido en la franja ideológica opuesta lo está protagonizando la formación liderada por Santiago Abascal. De hecho, los datos del CEO confirman que VOX no sólo crece en intención de voto, sino también en simpatía, consolidación territorial y penetración entre los sectores más jóvenes.

En el desglose por simpatía política, VOX ha experimentado un crecimiento notable: del 2,5% registrado hace un año al 4,5% actual, lo que supone un incremento del 85%. Este salto lo posiciona como el quinto partido con mayor afinidad entre los encuestados, muy cerca del Partido Popular y de Junts, formación a la que hace solo un año le sacaba el doble de ventaja en esta categoría. El avance de VOX sólo es superado por el de Alianza Catalana, que también irrumpe con fuerza en el mapa electoral catalán.

El informe también registra un incremento significativo en los niveles de incomodidad ante la diversidad étnica ante el aumento de la inseguridad. Por ejemplo, un 41% de los encuestados afirmó sentirse incómodo o muy incómodo con la idea de que su hijo tuviera una pareja de origen árabe, frente al 35,9% del año anterior. En el caso de las personas gitanas, el rechazo pasó del 35,2% al 37,8%.

En términos de estimación de escaños, VOX obtendría entre 10 y 12 representantes en el Parlamento, situándose por detrás del PSC, Junts, ERC y muy cerca del PP. Este resultado reafirma su posición como fuerza relevante en el panorama catalán, tras haber alcanzado en las anteriores elecciones autonómicas un 7,6% de los votos y 11 escaños. En localidades como Roses (Gerona) o Vila-seca (Tarragona), su respaldo rozó el 15%, cifras que evidencian un respaldo significativo en determinadas zonas.

El partido soberanista conserva como principal bastión los municipios de tamaño medio —entre 50.000 y 150.000 habitantes—, aunque poco a poco empieza a ganar terreno en grandes núcleos urbanos. En particular, entre la población menor de 50 años, VOX ya se sitúa como la tercera opción más mencionada en simpatía, superando a Junts y sólo por detrás del PSC y ERC. Este avance refleja un cambio generacional que no se limita exclusivamente a los varones jóvenes, sino que afecta a capas sociales más amplias.

+ en
Fondo newsletter