«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Ha sido encontrado en un «examen físico de rutina»

El diagnóstico de cáncer avanzado de Biden deja perplejos a muchos médicos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Europa Press

La oficina de Joe Biden anunció el domingo que al expresidente le han diagnosticado una «forma agresiva» de cáncer de próstata que había hecho metástasis en sus huesos. Justo antes el portal de información Axios había publicado la entrevista de octubre de 2023 del expresidente Joe Biden con el fiscal especial Robert Hur en la que se hace evidente la incapacidad del demócrata.

La noticia llega cinco días después de que se encontrara un pequeño nódulo en la próstata de Biden, de 82 años, tras un «examen físico de rutina» que «requirió una evaluación más profunda». Según la declaración familiar, «el viernes, a Biden le diagnosticaron cáncer de próstata, caracterizado por una puntuación de Gleason de 9 (Grupo de Grado 5) con metástasis ósea. Si bien esto representa una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser hormonosensible, lo que permite un tratamiento eficaz».

La noticia desconcertó a muchos especialistas, que en redes sociales señalaron que el cáncer de próstata suele detectarse tempranamente con un simple análisis de sangre para el antígeno prostático específico (PSA), una proteína que puede indicar la presencia de cáncer. Cuando se detecta temprano —en estadios I, II o III, cuando el cáncer no se ha propagado más allá de la próstata—, la tasa de supervivencia promedio a cinco años es cercana al100 %. La tasa de supervivencia promedio a cinco años para los hombres con cáncer de próstata en estadio IV o metastásico se reduce al 28%.

«Me cuesta creer que se haya hecho una prueba de PSA en el último año», declaró a Reuters el Dr. Chris George, director médico del programa oncológico de Northwestern Health Network. «Es posible. Definitivamente es posible, pero me sorprendería… Normalmente, el cáncer de próstata no se propaga tan rápidamente como ahora con tanta frecuencia. Cuando lo hace, suele ser una muy mala señal. Sin duda, es un cáncer agresivo. Pero me parece extraño”.

Incluso en la forma más agresiva, se necesitan de cinco a siete años sin tratamiento antes de que se vuelva metastásico. Es decir, sería una negligencia que este paciente se presentara y fuera diagnosticado con enfermedad metastásica en mayo de 2025. Es muy probable que tuviera un diagnóstico de cáncer de próstata durante su mandato en la Casa Blanca y que el pueblo estadounidense estuviera desinformado.

Fondo newsletter