«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
garantizará que las IA estén libres de «sesgos ideológicos»

El vicepresidente de EEUU condena en París los intentos de censura por parte de la UE

J.D. Vance. Europa Press

El «delfín» de Trump, el vicepresidente J.D. Vance, ha llegado a Europa sin pelos en la lengua. En su discurso durante la Cumbre de Inteligencia Artificial de París, ha cargado contra el exceso de regulación en la Unión Europea, los intentos de censurar medios y redes sociales, y una agenda climática que lleva directamente a la ruina.

«Por supuesto que queremos garantizar que Internet sea un lugar seguro, pero una cosa es evitar que un depredador se aproveche de un niño en Internet y otra muy distinta es evitar que un hombre o una mujer adultos accedan a una opinión que el Gobierno considera desinformación», manifestó en uno de los momentos cumbre de su discurso, en el que afirmó que «Estados Unidos no puede aceptar y no aceptará» que otros gobiernos «aprieten las tuercas» a las empresas tecnológicas estadounidenses, menos aún para promover una agenda ideológica.

Vance hizo referencia explícita a la Ley de Servicios Digitales de la UE, destinada a vigilar las plataformas de redes sociales en busca de «la llamada desinformación» bajo la amenaza de multas masivas o incluso suspensiones temporales, así como el reglamento de protección de datos europeo, que «estrangula» a las empresas más pequeñas con costes burocráticos insostenibles.

Además, añadió, la Administración Trump nunca permitirá que los modelos de inteligencia artificial fabricados en Estados Unidos sean cooptados para utilizarlos como herramientas de «censura autoritaria», prometiendo que el Gobierno norteamericano garantizará que las IA fabricadas en Estados Unidos estén libres de sesgos ideológicos. «Podemos confiar en que nuestra gente piense, consuma información, desarrolle sus propias ideas y debata entre sí en el mercado abierto de las ideas», afirmó.

Fondo newsletter