«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Necesita 218 votos para mantenerse en el puesto

Trump respalda la permanencia de Johnson como presidente de la Cámara de Representantes a escasas horas de la votación

Mike Johnson junto a Donald Trump. Red social X

Los legisladores de la Cámara de Representantes de EEUU se preparan para una votación crucial este viernes 3 de enero: la elección del nuevo presidente de la Cámara. Aunque el actual titular, Mike Johnson (R-LA), busca mantenerse en el cargo con el respaldo de Donald Trump, la ajustada mayoría republicana y las dudas dentro de su propio partido ponen en riesgo sus aspiraciones.

El panorama es complicado para Johnson, quien necesita al menos 218 votos para conservar el mazo. El total de representantes se reduce a 434, debido a que el escaño dejado vacante por Matt Gaetz sigue sin ser ocupado a la espera de una elección especial. Con los 215 demócratas previstos para votar en bloque por su líder, Hakeem Jeffries, la aritmética se centra en los 219 republicanos, entre quienes ya se escuchan voces críticas.

Thomas Massie (R-KY) ha sido el único republicano en confirmar públicamente que no apoyará a Johnson. Si bien esto deja al actual presidente con los 218 votos necesarios, cualquier otro desvío complicaría su permanencia. El riesgo de múltiples rondas de votación, como sucedió en 2023 con Kevin McCarthy, cuando se necesitaron 15 intentos para alcanzar un consenso, vuelve a estar sobre la mesa.

Las matemáticas cambian si un legislador opta por votar «presente» en lugar de respaldar a un candidato. Este gesto, que ya realizó Victoria Spartz (R-IN) en el pasado, reduciría el umbral necesario para obtener la mayoría. En un escenario donde Massie vota por otro candidato y Spartz se abstiene con un «presente», Johnson podría ganar el mazo con 217 votos, ya que superaría los 215 de Jeffries y obtendría la mayoría de los votos emitidos por un candidato.

Sin embargo, si además de Spartz otro republicano se suma al voto «presente», la situación se complica. En este caso, Johnson obtendría 216 votos, un número que no alcanzaría la mayoría de los 432 votos emitidos, lo que le impediría retener el cargo.

Entre los legisladores que podrían influir en el resultado final se encuentran Scott Perry (R-CA), Chip Roy (R-TX), Andy Harris (R-MD) y la misma Spartz, quienes han manifestado dudas sobre su apoyo. Recientemente, Roy expresó escepticismo en una entrevista con Fox Business: «No estoy convencido de que pueda reunir los votos este viernes. Los fracasos del último año han generado serias preocupaciones sobre nuestra capacidad para avanzar con la agenda del partido».

El respaldo de Trump a Johnson podría no ser suficiente para calmar las tensiones dentro de la bancada republicana. Si las divisiones persisten y Johnson no logra consolidar el apoyo necesario en la primera ronda, el proceso podría alargarse, repitiendo el espectáculo de múltiples votaciones que marcó la elección de McCarthy hace dos años.

Con este panorama incierto, el futuro de la Cámara de Representantes está en juego, y los próximos días serán decisivos para determinar si Johnson puede mantener su posición o si los republicanos enfrentan una prolongada lucha interna que ponga en riesgo su capacidad de liderar la agenda legislativa.

Fondo newsletter