«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Mientras el país se llena de extranjeros

Alarma en Alemania por la emergencia demográfica: en 2023 nacieron 45.800 bebés menos que el año anterior

El canciller de Alemania, Olaf Scholz. Europa Press

Mientras Alemania se llena de extranjeros recién llegados de culturas muy distintas y distantes, sin una especial lealtad a las instituciones y costumbres patrias, los naturales han dejado de tener hijos en una proporción catastrófica que presagia una desaparición de la histórica nación europea a no tan largo plazo.

El año pasado, según los últimos datos proporcionados por la Oficina Federal de Estadística, Alemania tuvo el número más bajo de hijos desde 2013, año en que se alcanzó el mínimo histórico. La natalidad cayó un 7%, a 1,35 hijos por mujer, aunque los estados del este son los que sufren especialmente. En total, en 2023 nacieron 692.989 niños, 45.830 menos que en 2022, cuando nacieron 738.819 bebés y la tasa de natalidad fue del 1,46. La tasa de reposición, la necesaria para que una población no empiece a menguar, está en 2,1-2,2.

La tasa de natalidad alemana viene cayendo en picado desde 2017, con un ligerísimo repunte en 2021. Como se sabe, las extranjeras con ciudadanía alemana —un grupo que aumenta cada año— tienen más hijos, pero tampoco suficientes para compensar, una media de 1,74.

Los estados federados con menor población extranjera se encuentran en el este del país han sufrido las mayores caídas en la tasa de natalidad. Por ejemplo, en Sajonia cayó un preocupante 10% en comparación con 2022, mientras que en Mecklemburgo-Pomerania Occidental cayó un 9%. En Brandeburgo y Schleswig-Holstein cayó un 8%.

En toda Europa se han registrado caídas bruscas en los nacimientos. Ya en 2021, Europa vio nacer a la menor cantidad de bebés en 80 años. Otras naciones vieron nacimientos récord el año pasado, incluida Polonia, que vio nacer a la menor cantidad de niños desde la Segunda Guerra Mundial.

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter