«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Mientras no se plantea un «cambio de régimen» en Irán

Bruselas vuelve a atacar a Israel y varios funcionarios llaman a «reducir» los lazos comerciales

Bruselas
Ursula Von der Leyen. Europa Press

Una revisión llevada a cabo este lunes por el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), el cuerpo diplomático del bloque, y puesta en marcha por la alta representante de la UE Kaja Kallas, afirma que «hay indicios de que Israel estaría violando sus obligaciones en materia de derechos humanos conforme al Artículo 2 del Acuerdo de Asociación UE-Israel». Esta afirmación se basa en evaluaciones de «instituciones internacionales independientes«.

Cuatro funcionarios de Bruselas han declarado que, aunque una ruptura total del acuerdo de asociación sería vetada con seguridad, Bruselas podría «reducir los lazos comerciales» con Israel sin necesidad del respaldo unánime de todos los Estados miembros.

Altos cargos de la Unión Europea ya pidieron el mes pasado una revisión del acuerdo con Israel, y el primer ministro socialista, Pedro Sánchez, incluso propuso suspenderlo por completo. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel ha respondido al SEAE con una dura carta en la que acusa a los funcionarios europeos de ignorar «nuestra respuesta detallada a las preguntas que se nos enviaron» y de haber realizado un trabajo «!apresurado».

Israel calificó el proceso de revisión como «escandaloso e indecente«, y añadió: «Este informe y sus conclusiones no deben tomarse en serio ni utilizarse como base para futuras acciones o conversaciones. La decencia exigiría abordar las deficiencias del informe y descartarlo en su totalidad».

Kaja Kallas presentará las «conclusiones» del informe a los ministros de Exteriores de la UE en una reunión que se celebrará este lunes. Se espera que después haya noticias sobre si el bloque tomará alguna medida contra Israel, mientras no mencionan ninguna acción ni revisión sobre el caso del régimen autoritario de Irán.

Mientras, Kallas ha manifestado que el cierre del estrecho de Ormuz que ha exigido el Parlamento iraní «sería extremadamente peligroso y no sería bueno para nadie», pero no se plantea un «cambio de régimen» y apela a la «vía diplomática».

+ en
Fondo newsletter