«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Comparten el apoyo a la Agenda 2030, la ideología de género...

Continúa la «coalición» PP-PSOE en Bruselas: ambos partidos votan lo mismo en el 91% de los informes del último Pleno

Parlamento Europeo. Foto Europa Press
Parlamento Europeo. Foto Europa Press

El vicesecretario de acción institucional del PP, Esteban González Pons, afirmó en un debate electoral de cara a las elecciones del pasado 23 de julio que en Bruselas son coalición «desde hace mucho tiempo» con el Partido Socialista y con Los Verdes, «y seguiremos siendo coalición con el Partido Socialista y con Los Verdes«, añadió.

La declaración se viralizó en las redes sociales… y se cumple siempre. En el último Pleno, PP y PSOE votaron lo mismo el 91% de las veces (de un total de 43 informes analizados). Asimismo, el Parlamento Europeo aprobó la nueva norma ecologista que criminaliza a los agricultores y ganaderos (Ley de Restauración de la Naturaleza) gracias al PP Europeo: 25 eurodiputados votaron a favor, 27 se ausentaron y 10 se abstuvieron.

Populares y socialistas defienden juntos las agendas climáticas, la ideología de género, la inmigración ilegal… El eurodiputado del PP y exministro José Manuel García-Margallo salió el pasado mes de julio en defensa de la Agenda 2030, el proyecto globalista al que se refirió anteriormente como «el evangelio».

«Es verdad que el proyecto europeo ha avanzado cuando ha habido acuerdo entre las dos grandes fuerzas centrales y centristas, fundamentalmente el Partido Popular Europeo, los socialdemócratas, los liberales y en ocasiones Los Verdes, y ha retrocedido cuando han sido las fuerzas de extrema derecha las que han intervenido en el proceso», manifestó en un debate electoral.

«Desde luego, estaremos de acuerdo esas fuerzas centrales en que España no puede ser el único país que niegue la Agenda 2030 (…). Y no podemos renunciar al acuerdo climático de París porque creemos en ese tema», agregó el exministro.

+ en
Fondo newsletter