«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
LA UE DA LUZ VERDE A LA NORMA PESE A LAS PROTESTAS

El campo, tras la aprobación de la Ley de Restauración de la Naturaleza: «No aceptan el resultado de las europeas»

La candidata del PSOE para las elecciones europeas, Teresa Ribera. Europa Press

La Ley de Restauración de la Naturaleza volvió este lunes a la mesa de ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea para ser finalmente aprobada, pese al resultado de los comicios europeos que supusieron el avance de las formaciones que se oponen a esta normativa.

Su aprobación ha generado una nueva ola de indignación en el sector agrario europeo, que ha sido ignorado en la elaboración de esta legislación a pesar de las numerosas protestas de los últimos años.

«Sin una agricultura viable, no puede haber un medio ambiente sostenible ni seguridad alimentaria con una rentabilidad degradada. La mayor amenaza para los agricultores es la falta de sostenibilidad ambiental, social y económica en sus explotaciones«, ha denunciado Cristóbal Aguado, presidente de AVA-ASAJA, en respuesta su aprobación.

El dirigente agrario ha denunciado que «mientras la UE protege al sector automovilístico con aranceles a China, que siempre terminamos pagando nosotros, está asfixiando a los agricultores europeos y nos da una nueva puñalada trapera. Es probable que esta ley duplique la superficie afectada por la mancha marrón en la agricultura mediterránea, provoque incendios más grandes y despueble aún más el medio rural. Al final, todos querrán trabajar para el Gobierno, veremos si es capaz de generar tanta economía para pagarles los sueldos».

Aguado también ha lamentado que «los políticos con una ideología de ecologismo radical no quieran aceptar los resultados de las elecciones europeas que les han dado la espalda. Los ciudadanos queremos políticas que realmente ayuden a la agricultura a preservar el territorio y a reducir los costos de la cesta de la compra».

AVA-ASAJA pedirá a su organización nacional ASAJA y al COPA-COGECA, la entidad que reúne a las principales organizaciones agrarias y cooperativas de la Unión Europea, que continúen su labor reivindicativa a todos los niveles para «poner fin a este ciclo europeo antiagrario que perjudica tanto a productores como a consumidores».

+ en
Fondo newsletter