«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Descarta que la intención fuese combatir el terrorismo o la pedofilia

El CEO de Telegram revela que el Gobierno de Macron le exigió datos de los usuarios para interferir en Rumanía, Moldavia y Ucrania cuando fue detenido

Pavel Durov, CEO de Telegram. Redes sociales

El CEO de Telegram, Pavel Durov, ha denunciado a través de la red social X (antes Twitter) que su detención en París el pasado 24 de agosto de 2024 estuvo basada en una mentira. Según ha revelado, los motivos oficiales de la operación —el combate contra el terrorismo y la pornografía infantil— no reflejaron la verdadera intención de las autoridades francesas.

Durov ha explicado que durante el encuentro con los servicios de inteligencia exterior franceses no se abordó en ningún momento el tema de la pornografía infantil. En cambio, los agentes se centraron en solicitar datos sensibles, concretamente direcciones IP de usuarios sospechosos de terrorismo en Francia. Sin embargo, el empresario ruso asegura que el interés real iba más allá del terrorismo y estaba vinculado a cuestiones de geopolítica internacional, en especial a los contextos de Rumanía, Moldavia y Ucrania.

Frente a las insinuaciones de inacción, Durov ha recordado que desde 2018 Telegram ha desarrollado múltiples mecanismos para combatir el abuso infantil en su plataforma. Entre ellos, ha mencionado el uso de huellas digitales para bloquear contenido prohibido, la existencia de equipos especializados de moderación, colaboración con líneas directas de organizaciones no gubernamentales, y la publicación de informes diarios de transparencia que pueden ser verificados por cualquier usuario.

El fundador de Telegram considera que las acusaciones sobre la supuesta tolerancia de su plataforma ante contenidos ilegales forman parte de una campaña de manipulación. «Insinuar falsamente que Telegram no hizo nada para eliminar la pornografía infantil es una táctica de manipulación», ha sentenciado.

+ en
Fondo newsletter