«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La empresa también reducirá las compensaciones económicas

El coche eléctrico hunde la industria europea del automóvil: Audi ejecutará 7.500 despidos en Alemania por falta de ventas

Empresa de coches eléctricos Audi. Redes sociales

La empresa multinacional fabricante de automóviles Audi ha anunciado que despedirá a 7.500 trabajadores en los próximos años ante la caída de las ventas tras su apuesta por el coche eléctrico. La medida afectará exclusivamente a empleados en Alemania y se implementará de manera progresiva hasta finales de 2029. La compañía ha llegado a un acuerdo con los representantes sindicales tras meses de negociaciones, en los que incluso se llegó a plantear la posibilidad de eliminar hasta 12.000 puestos de trabajo.

Con esta reestructuración, Audi busca optimizar sus operaciones y reducir costes en más de mil millones de euros anuales a medio plazo. El consejero delegado, Gernot Döllner, ha defendido la necesidad de hacer la empresa «más dinámica, eficiente y competitiva», algo que, según él, no puede lograrse sin ajustes en la plantilla. A pesar de los recortes, la compañía se ha comprometido a no realizar despidos forzosos hasta 2033, extendiendo así la garantía de empleo que anteriormente solo estaba asegurada hasta 2029.

Los recortes se centrarán en el ámbito administrativo y no afectarán a las líneas de producción. Según el director de Recursos Humanos, Xavier Ros, la reducción de plantilla se hará de manera estratégica para adecuarse a las necesidades futuras de la empresa. La reestructuración se distribuirá en dos fases: 6.000 puestos desaparecerán antes de 2027 y los 1.500 restantes lo harán hasta finales de 2029. La distribución geográfica de los recortes entre las plantas de Ingolstadt y Neckarsulm todavía no se ha concretado.

Además del ajuste de personal, los empleados de Audi se verán afectados por otras medidas de ahorro. La empresa modificará el esquema de participación en beneficios, reduciendo progresivamente las compensaciones económicas que reciben los trabajadores. En 2024, la bonificación correspondiente al ejercicio de 2023 ascendió a 8.840 euros por empleado, pero en los próximos años se prevé una reducción significativa de esta cantidad.

La situación financiera de Audi se ha visto afectada por diversos factores, como la apuesta por el vehículo eléctrico poco demandado, la escasez de componentes clave para sus motores, la desaceleración de la demanda en el mercado chino y la posible clausura de su planta en Bruselas. En los primeros nueve meses del último ejercicio, la compañía experimentó una caída de casi el 50% en sus beneficios, lo que ha llevado a implementar medidas drásticas para estabilizar su negocio.

+ en
Fondo newsletter