«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Demócratas de Suecia menciona a grupos como Islamic Relief o Femyso bajo

Bruselas destina millones a organizaciones islamistas vinculadas a la Hermandad Musulmana

Von der Leyen y Charlie Weimers. Redes sociales

El eurodiputado de los Demócratas Suecos, Charlie Weimers, ha criticado que la Comisión Europea liderada por Von der Leyen sigue dotando de partidas millonarias a organizaciones vinculadas a la Hermandad Musulmana tras conocer cuáles son sus planes en Francia. A su juicio, resulta «intolerable» que Bruselas mantenga el flujo de financiación hacia grupos como Islamic Relief o Femyso bajo el paraguas de proyectos de integración y programas juveniles, cuando ya se han desvelado sus verdaderas intenciones.

Weimers ha anunciado que en las próximas semanas presentará un informe detallado en el que revelará cómo las instituciones europeas están subvencionando indirectamente el avance del islamismo político, y propondrá medidas concretas para frenar ese apoyo. El político sueco, firme defensor de una política migratoria restrictiva, afirmó que esta situación representa una amenaza directa para los valores democráticos del continente.

La reacción de Weimers se produce después de que el Gobierno francés rompiera esta semana su largo silencio y reconociera oficialmente que la Hermandad Musulmana representa un riesgo para la cohesión nacional. Las autoridades galas han alertado de que este movimiento promueve una islamización progresiva a través del aumento demográfico, el adoctrinamiento social y la creación de estructuras paralelas.

En respuesta a estos hallazgos, el gobierno sueco ha decidido tomar cartas en el asunto. El ministro de Integración, Mats Persson, anunció que se constituirá un comité de expertos para analizar la penetración del islamismo en la sociedad sueca. Persson subrayó que, al igual que Francia, Suecia se enfrenta a serias dificultades en materia de integración y necesita herramientas eficaces para desmontar los entramados sociales que socavan el modelo democrático liberal.

El investigador y analista sueco Magnus Ranstorp, reconocido por sus estudios sobre radicalismo, calificó esta medida como «crucial», y recordó que durante años se han minimizado los avisos sobre el avance del islamismo, silenciando incluso a quienes trataban de advertir sobre su expansión.

+ en
Fondo newsletter