Un estudiante de origen magrebí, alumno de la Facultad de Letras, Artes, Lenguas y Ciencias Humanas (ALLSH) de la Universidad Aix-Marsella, en Aix-en-Provence (Francia), ha desatado todas las alarmas tras amenazar de muerte a una profesora con la frase «Que Alá la mate a ella y a sus hijos», en un video publicado a cara descubierta en redes sociales. La organización estudiantil UNI Aix-Marsella denunció el caso, que ya está en manos de la Fiscalía y ha reabierto el debate sobre los peligros de la radicalización islamista en el ámbito educativo y los desafíos que plantea una inmigración descontrolada.
El estudiante, descrito como «manifiestamente radicalizado», no sólo profirió esta amenaza contra la responsable de su máster, sino que también compartió contenido alarmante en Instagram. En sus publicaciones, glorificó a Hamás y difundió mensajes antisemitas, antipoliciales, antiFrancia y antiblancos. Entre ellos, destacó el lema del movimiento Houthi: «Allah Akbar, muerte a América, muerte a Israel, maldición sobre los judíos, victoria al Islam». Además, expresó un racismo extremo hacia las personas blancas con frases como «romperles la cara a esos blancos sucios, lo juro por el Corán que van a pagar», y mostró su desprecio hacia el país que lo acoge con declaraciones como «Que Alá destroce a Francia». Incluso llegó a hacer un llamado explícito a «matar policías», según capturas compartidas por UNI.
Este incidente no es un hecho aislado. Trae a la memoria el brutal asesinato de Samuel Paty en 2020, un profesor francés decapitado por un joven radicalizado tras mostrar caricaturas del profeta Mahoma en una clase sobre libertad de expresión. Aquel crimen evidenció las grietas de un sistema educativo expuesto a las amenazas del extremismo islamista, un problema que se esta viendo agravado por una inmigración descontrolada. La Universidad Aix-Marsella, conocida por su prestigio académico y su compromiso contra el racismo y el antisemitismo —evidenciado por colaboraciones con la Fundación Camp des Milles y la Cátedra UNESCO en Educación para la Ciudadanía—, ha reaccionado con contundencia.
El caso ha suscitado críticas incluso de medios digitales reconocidos como La Provence y Boulevard Voltaire, que han destacado la gravedad de las amenazas y el contexto de radicalización. Las reacciones en redes sociales también reflejan la indignación y el temor de la ciudadanía. Más allá de las opiniones, este caso subraya la necesidad urgente de revisar las políticas migratorias y de integración en Francia, un país que, si bien se enorgullece de su tradición de acogida, enfrenta cada vez más los riesgos de no establecer límites claros frente a quienes rechazan sus principios fundamentales. Según la información consultada por este medio, el caso sigue bajo investigación, y la comunidad universitaria permanece en alerta.