«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Mientras Trump llama a poner fin a la guerra

La Comisión Europea entrega 3.000 millones a Ucrania, el primer tramo de la «ayuda» acordada en el G7

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. Europa Press

La Comisión Europea ha desembolsado este viernes a Ucrania el primer tramo de 3.000 millones de euros del total de 18.100 millones que aportará al préstamo de 45.000 acordado en el marco de la cumbre del G7.

La totalidad del préstamo se financiará con los intereses de los activos rusos congelados por las sanciones con el objetivo de mantener la estabilidad macroeconómica y fiscal del país.

La UE había anunciado que estaba dispuesta a aportar hasta 35.000 millones de euros ante la incertidumbre sobre la cuota del resto de socios, pero pudo rebajar ese importe inicial.

Esto convierte a la UE y a Estados Unidos en los principales inversores de esta ayuda macrofinanciera, mientras que el resto de socios del G7 aportan los 10.000 millones restantes.

Se prevé que los futuros pagos a Ucrania en el marco del instrumento de ayuda macrofinanciera continúen entre marzo y noviembre, con 1.000 millones de euros al mes, mientras que los 6.100 millones de euros restantes se asignarán en el mes de diciembre.

Mientras, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado que está trabajando para organizar una reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, tras las promesas realizadas durante su campaña de conseguir la paz en Ucrania.

«Él quiere reunirse y lo estamos organizando (…). Putin quiere reunirse. Lo ha dicho incluso públicamente, y tenemos que terminar con esta guerra. Es un desastre sangriento», ha declarado desde su mansión en Mar-a-Lago, en el estado estadounidense de Florida.

+ en
Fondo newsletter