«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Revisarán si los Ministerios de Economía y Medio Ambiente tomaron esta decisión por motivos ideológicos

La CDU confirma el giro hacia las nucleares y crea una comisión de investigación contra Los Verdes

Una planta nuclear en Bavaria, Alemania. Europa Press

El apagado de las últimas centrales nucleares en Alemania, que tuvo lugar en la primavera de 2023, sigue generando polémica política meses después. Esta vez, el foco está puesto en una comisión de investigación creada en el Bundestag, a instancias de la CDU y la CSU, para revisar si los Ministerios de Economía y Medio Ambiente, dirigidos por Robert Habeck y Steffi Lemke, tomaron esta decisión basándose en criterios técnicos y no por motivos ideológicos. Durante las próximas semanas, un amplio número de políticos y expertos desfilarán ante el Parlamento alemán para analizar a fondo la política energética del gobierno de coalición, tal y como ha adelantado LibreMercado.

En su momento, la clausura de las centrales nucleares ya había causado una gran controversia dentro del Gobierno. Originalmente, la fecha de cierre estaba prevista para diciembre de 2022, pero la guerra en Ucrania y la consiguiente crisis energética, agravada por el fin del suministro de gas barato procedente de Rusia, provocaron tensiones. Los Verdes, liderados por Habeck y Lemke, insistían en cumplir con las fechas de apagado argumentando que no habría riesgos en hacerlo, mientras que los liberales defendían la extensión del funcionamiento de los reactores. Al final, el canciller Olaf Scholz optó por un compromiso: una prórroga de tres meses, tras la cual los tres reactores restantes se desconectaron en abril de 2023.

Aunque Habeck y Lemke sostienen que el cierre se llevó a cabo con el aval de los expertos, algunos medios de comunicación han informado que no se habrían considerado todas las opiniones disponibles. Esta revelación fue el detonante que llevó a la oposición democristiana a exigir la creación de la comisión de investigación que ahora examina cada paso del proceso. En paralelo, la CDU sigue manteniendo en su programa la idea de un posible regreso a la energía nuclear si logran volver al poder. Aunque cabe recordar que fue Angela Merkel quien, tras el desastre de Fukushima en 2011, decidió continuar con el plan de desmantelamiento de las centrales, a pesar de haber prometido lo contrario en un principio.

La CDU, en su programa actual, insiste en que Alemania «no puede renunciar a la energía nuclear». Abogan por una «mentalidad abierta» para el desarrollo de todas las fuentes de energía, incluidas las tecnologías nucleares avanzadas, como los reactores de cuarta y quinta generación y los minirreactores nucleares.

El partido también está investigando la viabilidad de reactivar las centrales que ya han sido apagadas y ha pedido frenar su desmantelamiento, según reveló el diario Handelsblatt. Jens Spahn, miembro destacado de la CDU, declaró que los ciudadanos deben tener la opción de decidir en las elecciones de 2025 si desean volver a la energía nuclear. Para que eso sea posible, Spahn cree que el Gobierno debe asegurarse de que las centrales no sean destruidas durante el proceso de desmantelamiento.

+ en
Fondo newsletter