«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Ayer se registraron los domicilios de 21 intermediarios

La Eurocámara prohíbe el acceso a representantes de Huawei en sus edificios en plena investigación por corrupción

Eurocámara. Europa Press

El Parlamento Europeo ha decidido este viernes prohibir la entrada en sus edificios a representantes del gigante tecnológico chino Huawei, objeto de una investigación en Bélgica por presuntos de delitos de soborno, falsificación, blanqueo de dinero y organización delictiva en la Eurocámara.

La decisión «no incluye fecha de levantamiento de la suspensión», ha señalado la portavoz. La Fiscalía Federal belga informó la víspera de que un centenar de policías había registrado el jueves los domicilios de 21 intermediarios de la tecnológica en Bélgica y Portugal, a los que interrogaron.

También registraron la sede de Huawei en Bruselas, situada en el barrio donde se ubican las sedes de las principales instituciones de la Unión Europea (UE), y precintaron las oficinas de dos asistentes europarlamentarios.

El Ministerio Público indicó que una persona había sido detenida en Francia tras dictarse una orden de arresto europeo en su contra. La Fiscalía cree que los delitos se produjeron entre 2021 y la actualidad «bajo la apariencia de cabildeo comercial y adoptando diversas formas, como la remuneración por cargos políticos o regalos excesivos, como comida, gastos de viaje o invitaciones regulares a partidos de fútbol».

Ni la Fiscalía ni la Eurocámara han identificado por el momento a los dos asistentes ni a ninguno de la «quincena» de eurodiputados que, según creen los investigadores, estarían involucrados.

El objetivo de esas actividades de presión, según los medios que accedieron a la investigación, sería contrarrestar los intentos de Estados Unidos para excluir a las compañías de telecomunicaciones chinas de mercados sensibles, así como para abogar por que el mercado europeo se abra a compañías chinas.

De tratarse de algún eurodiputado con mandato activo, el juez de instrucción de Bruselas debería solicitar al Parlamento Europeo el levantamiento de su inmunidad antes de poder procesarle, siempre que no sea sorprendido en flagrante delito. El Parlamento Europeo cumplirá «rápida y plenamente» con la solicitud de cooperación de las autoridades belgas, ha recalcado este viernes una portavoz de la institución.

+ en
Fondo newsletter