«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Grande-Marlaska y su homóloga alemana creen que pronto se llegará al acuerdo

La Unión Europea prepara un borrador para acordar una solución a la cuestión migratoria

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Europa Press

Los veintisiete Estados miembros de la Unión Europea examinan este jueves un último borrador para fijar su posición respecto al mecanismo de crisis del Pacto de Migración y Asilo. Éste es el último expediente por cerrar por los gobiernos para poder iniciar la negociación con el Parlamento Europeo, y desbloquear así las conversaciones entre los dos organismos colegisladores. Ambos poderes llevan meses queriendo cerrar la reforma migratoria de la Unión Europea —al menos antes de que acabe la legislatura en junio del próximo año—.

«Soy optimista y espero que los ministros, como ocurrió en junio, estén dispuestos a dar un último paso de manera que hoy, esperemos, puedan acordar la última pieza del Pacto y que todas las partes puedan ir a trílogos», ha dicho la comisaria de Interior, Ylva Johansson, en referencia al punto muerto en que están las negociaciones con la Eurocámara por la falta de acuerdo sobre este punto en el Consejo.

El último borrador presentado la víspera por la presidencia española mantiene la idea de «solidaridad a la carta» que ya incluyó Bruselas en su propuesta de reglamento inicial, si bien desaparece la referencia a deportaciones «patrocinadas» como alternativa para quienes no acepten la acogida de un cupo de demandantes de asilo y amplía el menú a compensaciones financieras y apoyos al retorno. En este sentido se ha expresando el ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska: «No quiero aventurarme pero espero que al final del día podamos daros buena noticia».

Así, Marlaska ha expuesto que la presidencia rotatoria ha trabajado «muy duro» con el resto de socios y la Comisión para avanzar estos meses hacia el acuerdo y que se han dado muchos progresos «en las últimas horas», por lo que —aunque «quedan matices» para llegar al texto consensuado por los Veintisiete— cree posible que ocurra este mismo jueves.

Con el mismo optimismo se ha manifestado la ministra alemana de Justicia e Interior, Nancy Faese: «Confío en que al final llegaremos a un buen resultado». Además, ha aprovechado para recordar que su Gobierno ha «formulado condiciones que requieran que los Estados agoten todos sus recursos antes de que medie una decisión de la UE. Y que decida la Unión Europea con mayoría cualificada y no el Estado miembro por sí mismo». En esta línea, fuentes del Gobierno alemán indicaron a varios medios del país que el canciller Olaf Scholz había dado indicaciones a sus ministros de que Berlín no será responsable de obstaculizar las negociaciones del Pacto.

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter