Abdalmasih H., el refugiado sirio de 31 años que apuñaló a seis personas, cuatro de ellas menores, el pasado jueves en un parque en Annecy (Francia), ha sido internado en una celda de aislamiento en el centro penitenciario de Aiton (Saboya).
El examen médico no recomienda su traslado a un centro psiquiátrico
El agresor, que fue detenido por la Policía cuatro minutos después del ataque, ha guardado silencio durante los días en que ha estado en prisión preventiva: el viernes se negó a prestar declaración ante la Policía y el sábado tampoco quiso hacer lo propio ante los jueces de instrucción. El sábado fue trasladado a prisión acusado de «intento de homicidio» y «rebelión con armas», según anunció la fiscal de Annecy, Line Bonnet-Mathi.
Sobre su estado de salud, la fiscal ha confirmado que, según el examen médico que se le ha realizado, no necesitaba ser trasladado a un centro psiquiátrico y tampoco tenía antecedentes psiquiátricos y, por lo tanto, podía estar bajo custodia policial.
Las víctimas ya están fuera de peligro
El estado de salud de las víctimas de Abdalmasih H., entre ellos, tres niños de 24 a 36 meses de edad, de nacionalidad francesa, británica y holandesa, ha mejorado desde el ataque y, actualmente, su vida no corre peligro. Dos de ellos sufrieron un «trauma torácico» debido a las múltiples puñaladas y tuvieron que ser operados de urgencia. Otra de las víctimas, una niña británica, será dada de alta en los próximos días según aseguró la fiscal. La última de las menores apuñaladas, británica, sigue hospitalizada en un hospital de Ginebra.
Los otros dos heridos, dos personas en torno a los 70 años, también evolucionan favorablemente.
Su solicitud de asilo en Francia fue rechazada cuatro días antes del ataque
El agresor llegó a Suecia en 2013 y obtuvo el estatus de refugiado. Estaba casado con una mujer sueca, también de origen sirio, con la que tuvo un hijo hace tres años. Tras varios intentos fallidos de conseguir la nacionalidad, decidió trasladarse a Francia. «Después de dos años (en Suecia) nos casamos, pero él no pudo obtener la ciudadanía sueca, así que decidió irse del país», detalló su exmujer a AFP.
Según el diario Le Monde, las autoridades suecas argumentaron que Abdelmash H. no podía obtener la nacionalidad sueca «porque había servido en el Ejército sirio desde junio de 2011 hasta diciembre de 2012″.
Desde Francia, hizo una nueva solicitud de asilo y, por lo tanto, tenía un permiso de residencia vigente hasta que la Oficina Francesa para la Protección de los Refugiados y los Apátridas (Ofpra) tomase una decisión al respecto.
Esa negativa, consecuencia de que ya tenía la protección de Suecia, le fue confirmada el 4 de junio, apenas cuatro días antes del ataque, según confirmó el ministro de Interior francés, Gérald Darmanin.
La fiscal de Annecy aseguró que se había presentado como un «cristiano de Siria» ante la Ofpra y que llevaba una cruz durante al ataque. Pese a que varios medios de comunicación informaron de que gritó «en el nombre de Jesucristo» en el momento del ataque, el vídeo difundido apunta a que esa expresión podría haber sido vertida por otra de las personas presentes en el lugar de los hechos. El móvil terrorista se ha descartado por el momento.
Henri, el héroe cristiano de la mochila
Henri, un joven francés de 24 años, intervino durante el ataque para evitar que otras personas resultaran heridas. En las imágenes difundidas del momento se le puede ver colocándose directamente frente al agresor, protegiéndose con una pequeña mochila para esquivar los golpes y persiguiendo al refugiado.
El joven, un apasionado del patrimonio religioso y el senderismo, se encontraba en Annecy como parte de una gira por Francia para conocer las catedrales del país cuando se encontró en medio del ataque. «Recen por los niños, yo estoy bien«, escribió en su cuenta de Instagram horas después de lo sucedido.
El ahora apodado el «héroe de la mochila» fue recibido por Emmanuel Macron el viernes, quien le felicitó por su valiente acto. Después de contarle la terrible escena del día anterior, Henri pidió al presidente francés un favor: «Sería un honor asistir a la inauguración de Notre-Dame de Paris». «Yo me ocupo personalmente», respondió el líder francés.