«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Los condenados por proxenetismo son en su mayoría de origen rumano

Los inmigrantes argelinos tienen 122 veces más probabilidades de cometer una violación que los nativos en Suecia

Una pareja de policías vigila en Malmo un campamento de inmigrantes. Redes Sociales

Un extenso informe elaborado por el periodista sueco P. Jonasson ha revelado datos impactantes sobre la relación entre inmigración y delitos sexuales en Suecia. Según el estudio, los inmigrantes de origen argelino tienen una probabilidad 122 veces mayor de cometer una violación agravada que los suecos nativos. Este hallazgo es sólo uno de los muchos que arroja el análisis de las condenas por delitos sexuales en el país entre 2012 y 2017.

Los datos muestran que el 84% de las violaciones graves en Suecia son cometidas por hombres de origen no europeo. En este desglose, los suecos ocupan el cuarto lugar. Además, dos de cada tres violaciones graves son perpetradas por solicitantes de asilo o por hombres que han obtenido permisos de residencia en el país. El informe identifica a los grupos de mayor riesgo de cometer violación agravada, con los argelinos liderando esta categoría, seguidos por afganos, tunecinos, marroquíes y palestinos.

Otro dato alarmante que destaca el informe es que el 95,6% de las violaciones por agresión son cometidas por hombres de origen extranjero. En términos absolutos, los somalíes, eritreos, argelinos, iraquíes y gambianos lideran las estadísticas de este tipo de delitos. Las violaciones en grupo, que han generado especial preocupación en los últimos años, también muestran un patrón similar, ya que el 90% de los responsables pertenecen a grupos de origen no europeo. Entre ellos, uno de cada cuatro violadores en grupo es afgano.

Las violaciones no sólo tienen un perfil demográfico claro, sino también una geografía específica. Las ciudades de Estocolmo, Hudiksvall y Eskilstuna registran la mayoría de los delitos sexuales, mientras que Ystad, Eksjö y Uppsala encabezan la lista en casos de violaciones en grupo. Sorprendentemente, Gotemburgo ocupa el puesto 11 en esta categoría, Estocolmo el 16 y Malmö el 21, según el análisis de las condenas.

El informe también pone de manifiesto un cambio en el perfil de las violaciones en los últimos años. La proporción de violaciones homosexuales ha aumentado de manera significativa, convirtiéndose las violaciones en grupo contra hombres en la categoría más común. El 85% de los responsables de estas agresiones son afganos, lo que subraya el perfil de los perpetradores de estos delitos.

Otros datos recogidos en el estudio muestran que los hombres de ascendencia europea tienden a cometer otro tipo de acoso sexual, mientras que tres cuartas partes de los africanos condenados han cometido manoseos. Los condenados por proxenetismo, por su parte, son en su mayoría rumanos. Además, el informe destaca un patrón inquietante: los hombres adoptados, independientemente del país de origen, cometen delitos sexuales en mayor proporción no solo que los suecos nativos, sino también que los hombres no adoptados del mismo grupo de países.

A pesar de la gravedad de estos datos, el informe de Jonasson también resalta que la proporción de suecos condenados por delitos sexuales ha disminuido notablemente desde 2013, lo que refuerza la idea de que la mayoría de estos delitos son cometidos por hombres de origen extranjero. Este informe de 80 páginas ha provocado un intenso debate en Suecia sobre las políticas migratorias y el impacto de la inmigración masiva en la seguridad pública, además de plantear la necesidad de adaptar las estrategias judiciales para combatir estos crímenes de manera efectiva y proteger a las víctimas.

+ en
Fondo newsletter