«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
LA IZQUIERDA VOTA A LA LIBERAL QUE AUMENTÓ LA EDAD DE JUBILACIÓN

Los patriotas necesitaron el doble de votos para lograr un escaño que los globalistas

Los patriotas necesitaron el doble de votos para lograr un escaño que los globalistas
La dirigente de Agrupación Nacional Marine Le Pen junto al líder del partido, Jordan Bardella. Europa Press

A algunos les sorprende que Agrupación Nacional (AN) sea el partido más votado en Francia, pero su coalición represente el tercer grupo parlamentario en la Asamblea. Se debe al funcionamiento de la doble vuelta y a los pactos de todos los partidos más sistémicos contra el molesto en la fiesta, que antes era el partido comunista y ahora es AN.

En la semana que transcurrió entre ambas vueltas, se repitió el acuerdo entre los partidos que sólo tienen en común su odio a AN y al punto medular de su programa, que es el control de las fronteras y la inmigración. Los liberales, los izquierdistas de toda condición, los ecologistas y los centristas retiraron sus candidatos en los distritos donde hubo segunda ronda para apoyar a uno solo de ellos. AN no pudo conseguir alianzas tan amplias.

En la segunda vuelta celebrada el 9 de julio, los candidatos de AN perdieron 105 duelos (de 128) ante los de Ensemble; 90 duelos (de 152) ante el Nuevo Frente Popular; y 32 duelos (de 39) ante Los Republicanos. En la primera vuelta, AN logró 39 escaños. Por eso no tienen la bancada mayor en el Parlamento.

Otro factor fundamental es el carácter minoritario de AN en las grandes ciudades. En París no ganó en ninguno los 20 distritos y 11 de sus candidatos obtuvieron menos de un 10% de las papeletas. En ninguno de los nueve distritos de Lyon alcanzó un 20%. En Tolouse, aunque varios de sus candidatos pasaron a la segunda vuelta, todos fueron derrotados. La única excepción es Marsella, donde han salido elegidos tres diputados.

Más del doble de votos por escaño

En consecuencia, la AN tiene que hacer un esfuerzo mayor que sus competidores para obtener un escaño. Un candidato presentado por Jordan Bardella ha necesitado 99.366 votos para salir diputado.

En cambio a sus grandes rivales, las actas les han salido a mitad de precio. A cada diputado del Nouveau Front Populaire le ha costado 47.979 votos. Los diputados de la mayoría presidencial, Ensemble, han sido los más baratos, gracias al vuelco de votantes de izquierdas a su favor: 42.661 votos.

El aislamiento de los candidatos de AN llamado frente republicano aguanta gracias a la disciplina (o sectarismo) de los votantes de izquierdas y a los franceses de religión musulmana.

Según un análisis de Ipsos para France Info sobre la segunda vuelta, en el caso de un duelo entre La Francia Insumisa, de Mélenchon, columna del NFP, y AN, el 43% de los votantes de Ensemble optaron por el candidato izquierdista en la segunda y sólo el 19% lo hizo por el de AN. En un enfrentamiento entre un candidato de AN y un candidato de la izquierda (excluyendo a LFI), el 54% de los votantes de Ensemble y un 29% de Los Republicanos y otros votantes de derechas prefirieron al candidato de izquierda.

En los duelos entre Ensemble y AN, el 72% de los votantes del Nuevo Frente Popular y el 53% de los votantes de LR apoyaron al liberal. Y en los enfrentamientos entre Republicanos y AN, el 70% de los votantes del NFP se decantó por la derecha moderada.

El frente republicano es cada vez menos seguido por los electores de derechas, ya que un 38% de ellos votó a AN cuando se enfrentaba a La Francia Insumisa.

Comunistas votan a una liberal

Entre los beneficiados por el acuerdo se encuentra la liberal Elisabeth Borne. Fue primera ministra de Macron entre mayo de 2022 y enero de 2024. Dimitió por su impopularidad al elevar la edad de jubilación de 62 a 64 años, que provocó semanas de huelgas y manifestaciones encabezadas por las izquierdas. El Nuevo Frente Popular y AN se presentaron a las elecciones con la promesa de revertir ese atraso de la jubilación.

Borne será diputada en esta legislatura por un distrito de Calvados (Normandía) gracias a los votos de los mismos izquierdistas que bramaban contra ella.

En la primera vuelta, Borne, apadrinada por Ensemble, quedó segunda, con 19.213 votos, detrás del candidato de AN, Nicolás Calbrix, que recibió 24.077 sufragios. En tercer lugar, quedó un izquierdista con más de 15.000 votos, que, obediente, se retiró.

En la segunda vuelta, Borne superó a Calbrix. Éste creció en 3.500 sufragios y subió hasta 27.851. Sin embargo, Borne le rebasó, con 35.962 papeletas. La liberal captó no sólo captó la mayoría de los 5.000 votos de otra candidatura centrista, sino varios miles de los rojos.

El antifascismo, trampa para la izquierda

Las elecciones parlamentarias muestran dos conclusiones. La primera, que el sistema mayoritario, que se justifica porque genera mayorías parlamentarias amplias y estables, ha fracasado esta vez. La Asamblea está partida en tres bloques que se detestan.

Y la segunda conclusión es que la izquierda, incluida la más extremista, está tan cegada por su antifascismo y antirrascimo que corre en ayuda de los liberales y capitalistas más desaforados en cuanto éstos agitan las consignas que los ponen en marcha, aunque sus amos la conduzcan al abismo.

Todas las izquierdas sumadas no alcanzan un 28% de los votos emitidos. En cambio, AN y sus aliados recogieron un 37% del voto. Con los Republicanos y otros candidatos, las derechas superaron un 46%, casi 20 puntos más que las izquierdas. No, los franceses no son de izquierdas, aunque muchos izquierdistas son, lo sepan o no, globalistas.

+ en
Fondo newsletter