La primera ministra britÔnica, Theresa May, responderÔ este jueves a preguntas sobre el acuerdo de «brexit» que ha pactado con Bruselas en una comparecencia ante la Comisión de enlace del Parlamento britÔnico, que agrupa a los presidentes de todos los comités.
Se espera que los diputados cuestionen a la lĆder conservadora sobre los efectos en todos los Ć”mbitos del Estado de su criticado plan, al que se oponen buena parte de su partido, los aliados parlamentarios del DUP norirlandĆ©s y toda la oposición.
Votación definitiva el 11D
May necesita recabar apoyos al pacto, refrendado el pasado domingo por los paĆses de la Unión Europea (UE), antes de que se someta a votación el próximo 11 de diciembre en la CĆ”mara de los Comunes.
En caso de que no sea aprobado, el Gobierno deberĆ” proponer un plan de acción alternativo que tambiĆ©n podrĆa ser rechazado por los Comunes, lo que pondrĆa en cuestión la viabilidad del Ā«brexitĀ» y del Ejecutivo.
El acuerdo consensuado con Bruselas, que rechazan tanto partidarios como detractores de la salida de la UE, establece los términos de esa separación y el marco general de la futura relación bilateral, y en una controvertida clÔusula de seguridad otorga un estatus especial a Irlanda del Norte.
May ha contado estos dĆas con el apoyo de la comunidad empresarial y tambiĆ©n del Banco de Inglaterra, que ayer predijo un escenario de caos económico y posible recesión si el paĆs sale del bloque europeo sin ningĆŗn acuerdo.
El banco central prevĆ© que un Ā«brexitĀ» duro el próximo 29 de marzo provocarĆa una depreciación de la libra de hasta un 25 % y dispararĆa la inflación al 6,5 %, mientras que el producto interior bruto (PIB) bajarĆa un 8 % sobre el nivel actual de aquĆ a 2023 y el desempleo subirĆa al 7,5 %.
En un informe publicado tambiĆ©n el miĆ©rcoles, el Gobierno calculó por su parte que una salida drĆ”stica reducirĆa el PIB un 9,3 % en 15 aƱos, mientras que un plan similar al de May limitarĆa el impacto a un 3,9 %.