El canciller federal de Austria, Christian Kern, ha presentado un plan de siete medidas para reducir los flujos migratorios hacia Europa, con el objetivo de bajar la migración ilegal a «cero» de aquà al año 2020.
SegĆŗn el lĆder socialdemócrata austrĆaco, la Unión Europea (UE) deberĆa crear el cargo de un responsable de asuntos de migración que negocie con los paĆses africanos acuerdos de repatriación.
En una rueda de prensa en Viena, Kern ha manifestado que «debe haber una sola persona que asuma toda la responsabilidad».
Su plan contiene ademĆ”s la creación de centros de solicitud de asilo fuera de Europa, por ejemplo en NĆger.
‘Debemos retormar el control’
«Debemos frenar la migración ilegal y retomar el control», ha dicho el canciller federal, quien se encuentra en precampaña para las elecciones generales adelantadas al próximo 15 de octubre.
Asimismo, ha exigido un reparto Ā«mĆ”s justoĀ» de inmigrantes entre los paĆses europeos, mĆ”s protección para las fronteras exteriores de la UE y ha propuesto lanzar campaƱas de información e disuasión en los paĆses de origen de los inmigrantes.
Austria, de los mƔs afectado por el flujo migratorio
La inmigración domina la polĆtica austrĆaca desde que en 2015 mĆ”s de un millón de inmigrantes y refugiados pasaron por el paĆs alpino tras cruzar la llamada Ā«ruta balcĆ”nicaĀ» desde Oriente Medio.
En la primavera del aƱo pasado los paĆses balcĆ”nicos cerraron a iniciativa del Gobierno austrĆaco sus fronteras.
AdemĆ”s, la UE negoció entonces un acuerdo con TurquĆa para deportar a inmigrantes que alcancen de forma ilegal las islas griegas desde las costas turcas.
Un ‘plan Marshall’ para Ćfrica
Para poder frenar la presión migratoria, Kern ha propuesto ayudas financieras europeas para los paĆses africanos y habló en este contexto de un Ā«plan Marshall para ĆfricaĀ».
Ā«Eso es un proceso mĆ”s largo, que causarĆ” costes económicosĀ», ha reconocido el canciller austrĆaco, quien hasta ahora se habĆa presentado con una lĆnea mĆ”s suave en cuanto a la migración.
AdemĆ”s, los paĆses de la UE deben tener criterios unificados a la hora de conceder o no asilo para refugiados, ha destacado Kern. El paĆs se ha mostrado Ćŗltimamente muy cercano a las tesis migratorias defendidas por el Grupo Visegrado, con quien ha suscrito un manifiesto en el que solicitan la defensa de las fronteras.
Austria ha acogido a mÔs de 150.000 inmigrantes en los últimos tres años, sobre todo de Siria, AfganistÔn, Irak y Somalia.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tĆŗ han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra lĆnea editorial, a contracorriente de la ideologĆa dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de EspaƱa y la identidad de Europa. No es fĆ”cil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los mĆ”s poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquĆ.
Leer mĆ”s…
La (factible) propuesta de Austria para frenar la inmigración masiva a Europa