«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Durante 2024 se han registrado 10.732 publicaciones consideradas de odio en internet

Redadas contra la libertad en Alemania: el Gobierno coordina casi 200 registros en un solo día contra usuarios sospechosos de «delitos de odio» en internet

Un agente de la Policía de Alemania durante una operación en la ciudad de Múnich (archivo)

El Gobierno alemán ha vuelto a desplegar su maquinaria policial contra los llamados «delitos de odio» en Internet. Desde la mañana del martes, la Oficina Federal de Policía Criminal (BKA) ha coordinado 170 registros en todo el país, bajo la acusación de «odio e incitación» en redes sociales. Entre las medidas adoptadas figuran registros domiciliarios, interrogatorios y otras actuaciones, principalmente contra usuarios sospechosos de haber insultado a políticos o realizado comentarios considerados «de odio».

Sólo en Renania del Norte-Westfalia, una de las regiones más activas en la operación, se han llevado a cabo catorce investigaciones simultáneas a partir de las seis de la mañana. Las actuaciones han implicado a unidades policiales de Düsseldorf, Dortmund, Gelsenkirchen, Colonia, Bielefeld, Münster, Hagen y Bonn. En esta región se han ejecutado dos órdenes de registro y se ha citado a declarar a catorce sospechosos, muchos de los cuales habrían realizado comentarios en plataformas como X.

El ministro del Interior de Renania del Norte-Westfalia, Herbert Reul, ha justificado el amplio despliegue: «Los pirómanos digitales no deben poder esconderse tras sus teléfonos móviles u ordenadores«. Reul ha sido aún más explícito al señalar que «mucha gente ha olvidado la diferencia entre odio y opinión», reflejando la línea cada vez más estrecha que separa la crítica legítima de la censura en Alemania.

Según datos de la Oficina Federal de Policía Criminal, durante 2024 se han registrado ya 10.732 publicaciones consideradas de odio en internet, lo que supone un aumento del 34% respecto a 2023. Este repunte, admiten las autoridades, se debe en buena medida al incremento de las detecciones por parte de la Oficina Central de Denuncias de Contenido Delictivo en Internet (ZMI), que amplía de forma constante su vigilancia sobre los contenidos publicados en redes.

Esta jornada de redadas forma parte de la campaña denominada “Día de Acción”, organizada de forma periódica desde hace años por las autoridades alemanas. En esta ocasión, el 18 de junio, la BKA participó en el «Día Internacional de la Lucha contra el Odio y la Incitación» junto al centro de denuncias «REspect!», animando a los ciudadanos a señalar y denunciar mensajes que, según el criterio oficial, propagarían el odio en Internet.

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter