«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
exigió que Alemania enviara misiles de largo alcance Ucrania

Una diputada liberal alemana tilda de «aterradoras» las conversaciones para un acuerdo de paz en Ucrania

Donald Trump y Volodimir Zelenski. Europa Press

«Lo que está sucediendo ahora es realmente aterrador», asegura en una entrevista concedida a WELT TV la presidenta de la Comisión de Defensa del Bundestag, Marie-Agnes Strack-Zimmermann, del FDP, en referencia a las conversaciones de paz que llevan a cabo Trump y Putin. «Y dado lo impredecible que es el presidente estadounidense, no podemos saber qué ocurrirá después».

Strack-Zimmerman, una «halcón» que en su día exigió que Alemania enviara misiles de largo alcance Ucrania, señala en la entrevista que Ucrania está «temblando» y dice que tiene motivos para ello. Según ella, Europa debería estar especialmente alerta porque «dos personas están sentadas a la mesa» y podrían estar planeando dividir a toda Europa.

Esta aversión a la paz no es la excepción, sino la regla, tanto en la política alemana como en el conjunto de los países de la Unión Europea. El líder de la CDU, Friedrich Merz, probablemente el próximo canciller de Alemania, quiere invertir hasta un billón de euros en las capacidades de Defensa del país durante la próxima década: la mitad directamente en las fuerzas armadas y la otra mitad en el desarrollo de una infraestructura de Defensa más amplia.

Con esta medida, ha incumplido su promesa de no reformar el llamado freno de la deuda. También ha cedido a las exigencias de la izquierda de su probable futuro socio de coalición, el SPD, así como de Los Verdes, quienes han logrado obligar a Merz a canalizar 100.000 millones de euros al fondo climático a cambio de sus votos.

+ en
Fondo newsletter