«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Casi 292.000 extranjeros fueron naturalizados el año pasado

Uno de cada cuatro «nuevos alemanes» es sirio: Alemania bate el récord de nacionalizaciones en plena reforma migratoria

Pasaporte alemán.

Alemania rompió todos los registros históricos de concesión de ciudadanía en 2024. Según ha informado este martes la Oficina Federal de Estadística, casi 292.000 extranjeros fueron naturalizados el año pasado, lo que supone 92.000 más que en 2023. En total, un aumento del 46%, el mayor desde que se tienen datos comparables, en el año 2000.

¿La razón? La reforma de la ley de ciudadanía impulsada por la coalición semáforo (socialdemócratas, verdes y liberales), que entró en vigor el 27 de junio de 2024. Desde entonces, basta con cinco años de residencia para acceder al pasaporte alemán, frente a los ocho anteriores. Y en «casos excepcionales» de integración, el plazo puede reducirse aún más: a sólo tres años. Además, la nueva ley permite conservar la nacionalidad de origen, algo impensable hasta hace poco.

Los más beneficiados por este proceso masivo han sido los sirios: uno de cada cuatro nuevos ciudadanos alemanes proviene de Siria, con un total de 83.000 personas. Muy por detrás se sitúan los turcos (8%), iraquíes (5%), rusos (4%) y afganos (3%).

Especialmente llamativo es el caso de los rusos, cuyo número de naturalizaciones se multiplicó por más de seis en sólo un año: de menos de 2.000 en 2023 a casi 13.000 en 2024. En cuanto a los ciudadanos turcos, su número se duplicó con creces (un 110%), alcanzando los 22.800. El crecimiento entre los sirios fue más estable, pero igualmente alto: un 10% más respecto al año anterior.

Desde la Oficina Federal de Estadística han recordado que los datos deben leerse a la luz de los cambios legales introducidos por la llamada Ley de Modernización de la Ciudadanía, que ha sido decisiva en el incremento de naturalizaciones.

Mientras tanto, el nuevo Gobierno federal —una gran coalición entre la CDU y el SPD— ya prepara una reforma parcial: eliminará la vía rápida de tres años, pero mantendrá el acceso tras cinco años de residencia.

+ en
Fondo newsletter