El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, ha hecho un llamamiento este martes en la Asamblea General de la ONU para llevar a cabo una reforma del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y de la propia ONU para retomar «el camino perdido» tras su fundación en 1945.
Giammattei ha instado a la comunidad de Estados miembros a avanzar en una propuesta que defina «reformas de fondo» de la ONU para que retome sus principios fundacionales, según ha expresado durante su intervención.
Asimismo, ha reiterado al Consejo de Seguridad que «honre su responsabilidad» y haga «cambios profundos urgentes» para asegurar el respeto de la soberanía, sin sesgos ideológicos y sin que haya países que puedan vetar resoluciones.
También ha subrayado la importancia de que Naciones Unidas tenga un papel más activo en preservar la posibilidad de una tercera guerra mundial, por lo que ha asegurado que deberían modificarse sus bases para tener mecanismos «que le permitan responder a los desafíos de la humanidad, tan necesitada de paz y desarrollo«.
«A nivel global, se nos presentan nuevas crisis y muchas de ellas son causadas por la voluntad humana, por irrespeto a la soberanía. Recordemos que ningún país, organización o entidad multilateral puede ni debe intervenir en los asuntos internos de otros países», ha sostenido el mandatario guatemalteco.
«La ONU, como guardiana del Derecho Internacional y centro de diálogo para el mantenimiento de la paz y seguridad de los Estados, no podrá resolver los problemas mundiales si no existe el compromiso de nosotros, los representantes de los Estados para respetar el Derecho Internacional y resolver nuestras diferencias de manera pacífica», ha agregado.
Por este motivo, ha insistido en el cesa de la guerra de Ucrania y de las amenazas «contra la soberanía de Taiwán e Israel».