Miembros de Foro Madrid han viajado a Bolivia a reclamar la liberación de la expresidenta Jeanine Áñez, encarcelada por el Gobierno izquierdista de Luis Arce, y ante la prisión en la que se encuentra encarcelada han leído un pronunciamiento en el que ha recordado que «en Bolivia no hubo un golpe de Estado, sino una transición constitucional«.
La alianza internacional impulsada por la Fundación Disenso en defensa de la libertad en la Iberosfera ha denunciado también que «la intromisión política en un proceso judicial es un gravísimo hecho que afecta la calidad institucional, la independencia de poderes y el respeto a los derechos humanos».
Desde el Penal de Miraflores, la ex Presidenta Constitucional de Bolivia #JeanineAñez hizo llegar una carta de puño y letra dirigida al Foro Madrid, agradeciendo su apoyo e instando a la unión de los defensores de la democracia. https://t.co/S4cVnSEEeI pic.twitter.com/HTNiJkZYBu
— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) June 21, 2022
La propia Áñez ha agradecido el pronunciamiento de Foro Madrid con una carta escrita de su puño y letra en la que asegura que «reconforta» su alma «saber que parlamentarios se preocupan por injusticias» como la suya. «Hoy, soy prisionera, estoy secuestrada por este Gobierno que ha hecho del Ministerio Público y del Poder Judicial un sicariato que a los presos políticos nos tiene en total, absoluta y grosera indefensión», agrega Áñez en la misiva.
Así, añade que es «presa» con su cuerpo, «pero nunca, jamás, podrán con mi libertad de pensamiento». «Mi conciencia es libre y mi inocencia es absoluta. Me quedo en manos de la Justicia divina», añade.
Carta íntegra de Áñez a Foro Madrid
«Desde mi fría celda, en este injusto encierro, he leído el pronunciamiento emitido por este importante Foro; donde denuncian al mundo mi ilegal y arbitrario encarcelamiento y quiero agradecerles con el corazón este hecho noble. Reconforta mi alma saber que parlamentarios como ustedes se preocupan por injusticias como la mía, también lo sufren mis hijos y toda mi familia.
Comparto plenamente con ustedes que la defensa de los DDHH no tiene fronteras, la convocatoria que hacen a todos los sectores democráticos del Hemisferio Occidental a unirnos para luchar en la defensa de nuestros derechos, de la democracia y la libertad, esto se ha convertido en una gran necesidad para defendernos de la tiranía, hoy la sufro yo, mañana puede ser cualquier que piense diferente a estos regímenes que se alimentan del odio y la venganza, solo la unidad nos hará fuertes.
Hoy, soy prisionera, estoy secuestrada por este Gobierno que ha hecho del Ministerio Público y del Poder Judicial un sicariato que a los presos políticos nos tiene en total, absoluta y grosera indefensión. Soy presa con mi cuerpo, pero nunca, jamás, podrán con mi libertad de pensamiento. Mi conciencia es libre y mi inocencia es absoluta. Me quedo en manos de la Justicia divina, Dios es justo y ama la Justicia, en escudo alrededor mío (sic), es mi gloria y el que levanta mi cabeza. Él me da las fuerzas que necesito. Bienvenidos a Bolivia y que Dios les bendiga».