«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
El pueblo respalda programa de reformas centrado en la eficiencia del gasto público

El kirchnerismo se derrumba en Argentina: saca los peores resultados de su historia en las elecciones legislativas provinciales

Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Redes sociales

En una jornada electoral clave para el tablero político del norte de Argentina, la coalición formada por el oficialismo chaqueño y el partido libertario La Libertad Avanza logró una victoria holgada en las elecciones legislativas celebradas el 11 de mayo en la provincia de Chaco.

Con el 74% de las mesas escrutadas, la alianza Chaco Puede + La Libertad Avanza se impuso con el 45% de los sufragios, sacando una ventaja de más de 11 puntos sobre el frente justicialista Chaco Merece Más, liderado por el exmandatario provincial Jorge Capitanich, que obtuvo un 33,63%. Muy lejos, en el tercer puesto, quedó el espacio Primero Chaco, encabezado por la intendenta kirchnerista de Barranqueras, Magda Ayala, que apenas cosechó un 11,35%.

La contienda se desarrolló en un clima de normalidad, sin incidentes graves. Algunas denuncias puntuales, como la ausencia de autoridades de mesa en ciertos establecimientos, no afectaron la legitimidad ni el desarrollo del proceso electoral, que fue considerado transparente por todos los sectores.

El resultado representa un espaldarazo para el gobernador Leandro Zdero y una consolidación de su administración, que desde el inicio de su gestión ha mostrado una fuerte sintonía ideológica con el presidente Javier Milei. Esta elección marca la primera experiencia formal de cogobierno entre un líder provincial y el movimiento libertario a nivel nacional, lo que refuerza la idea de un nuevo esquema político que trasciende los tradicionales alineamientos partidarios.

En clave nacional, el triunfo chaqueño se suma a otros recientes logros de La Libertad Avanza en provincias del interior, como Salta, donde también han tenido una performance destacada. Esta serie de resultados fortalece al espacio como la alternativa más sólida frente a los oficialismos locales, en vísperas de los comicios nacionales de octubre.

Desde la coalición ganadora se interpreta el apoyo popular como un respaldo al programa de reformas centrado en la eficiencia del gasto público, la desburocratización del Estado, el equilibrio fiscal y una rebaja sustancial de la presión tributaria. En este marco, la alianza Zdero-Milei se presenta como un modelo de gestión alineado en sus objetivos y prioridades, que apuesta por una transformación estructural tanto en lo económico como en lo político.

Fondo newsletter