El expresidente de Bolivia Evo Morales, inhabilitado por la Justicia para presentarse a las elecciones generales de agosto, ha afirmado que seguirá luchando para «garantizar un futuro con justicia social» al pueblo boliviano en medio de la incertidumbre por su candidatura, debido a que el plazo para inscribirlas ha terminado este lunes.
«La democracia no puede pensarse sin el protagonismo del movimiento popular, sin escuchar a las grandes mayorías que el viernes pasado llenaron las calles», ha dicho en redes sociales Morales, sobre el que pesa un fallo del Tribunal Constitucional que le impide presentarse por superar el número de mandatos permitidos.
El expresidente boliviano, que por el momento no ha registrado su candidatura, ha expresado su deseo de que las próximas elecciones que se celebren en el país iberoamericano «reflejen la más amplia participación, sin exclusiones, sin vetos» y «sin proscripciones».
Hoy concluye la inscripción de candidaturas y, desde el corazón del pueblo, esperamos que la papeleta de las próximas elecciones nacionales refleje la más amplia participación, sin exclusiones, sin vetos, sin proscripciones.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) May 19, 2025
Esa papeleta debe ser el reflejo de la voluntad…
«Debe ser el reflejo de la voluntad soberana del pueblo boliviano, no el resultado de imposiciones de quienes hoy se aferran al poder de manera ilegítima y autoprorrogada», ha agregado Morales, sobre el que pesan también desde octubre hasta cuatro órdenes de detención por un supuesto abuso de menores en 2016.
Cientos de simpatizantes de Morales procedentes de la ciudad de Cochabamba se manifestaron el viernes pasado en la ciudad de La Paz en protesta por su inhabilitación. El exministro de Gobierno Eduardo del Castillo amenazó al expresidente de que sería detenido si formalizaba su candidatura en el marco de las protestas, si bien finalmente no acudió a registrarse ante las autoridades pertinentes.