«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
LA CRISIS MƁS INTENSA DESDE 2019

La huelga opositora en Bolivia llega a su sexto dĆ­a en medio de amenazas oficialistas

Manifestantes del paro cívico en Santa Cruz (Bolivia). La Razón de Bolivia

El primer acercamiento entre el Comité Impulsor del Censo 2023 y representantes del régimen de Arce durante el fin de semana fracasó debido a la falta de voluntad política de este último para proponer un plan claro y concreto para realizar dicho censo y, consecuentemente, que exista una redistribución tanto de recursos públicos como de escaños en el Legislativo de cara a las elecciones generales de 2025. En consecuencia, Santa Cruz comienza el jueves el sexto día de paro cívico y los conflictos en todo el país crecen en número e intensidad por causa del propio oficialismo.

Si existe una sola característica de la iniciativa cruceña con el paro es que este se lleva adelante con la convicción de su ciudadanía de que el sacrificio que implica les permitirÔ alcanzar los objetivos del departamento, y que se lleva adelante de manera organizada, designando días y horarios concretos para que la ciudadanía pueda abastecerse y resistir durante el tiempo que sea necesario.

Sin embargo, el régimen de Arce Catacora respondió cumpliendo con las amenazas de sus ministros de utilizar maquinaria pesada para desbloquear las principales avenidas de la ciudad, y movilizar fuerzas policiales masivamente para detener manifestantes opositores.

Para peor, distintos sectores oficialistas se han encargado tambiƩn de cumplir con las amenazas de cercar la ciudad de Santa Cruz y cortar el suministro de gas industrial y otros combustibles a las principales empresas productivas del departamento.

Al respecto, Fernando Hurtado, presidente de la CĆ”mara de Industria, Servicios y Comercio de Santa Cruz (CAINCO), envió un duro mensaje la tarde de este miĆ©rcoles en el que cuestiona la actitud de doble rasero del rĆ©gimen de Arce Catacora. Hurtado dijo, entre otras cosas, que ā€œresulta irónico que, por un lado, el Gobierno cuestiona duramente el paro cĆ­vico, y por otro incentiva a sus organizaciones sociales a cercar Santa Cruzā€.Ā 

AdemĆ”s agregó que el oficialismo busca agudizar el conflicto y usar el problema del censo como ā€œuna cortina de humo para tapar la decadencia del modelo económico y la pĆ©rdida de reservas y divisasā€.

Tal y como Hurtado destaca y advierte, el rĆ©gimen de Arce ha convocado a una cumbre por el censo este viernes en Cochabamba, ā€œun gran encuentro para analizar este tema y que todos juntosā€, pero al mismo tiempo el presidente boliviano ha decidido suspender la exportación de alimentos como la carne, soya, aceite y azĆŗcar ā€œpara garantizar el abastecimiento del mercado interno y hasta que se levante el paroā€, ademĆ”s de que alienta a que los asambleĆ­stas del Movimiento al Socialismo (MAS) en el Legislativo exijan que se establezca un estado de excepción en la región oriental.

Desde luego, ademÔs de que ya exacerba los Ônimos de conflicto y enfrentamiento creciente en el país, el primer impacto de la desesperada e irresponsable suspensión de las exportaciones cruceñas recaerÔ sobre el sector bancario y financiero nacional, pues el nivel de reservas del Banco Central de Bolivia viene siendo motivo de preocupación al menos desde que su componente mÔs importante para responder ante cualquier eventualidad, es decir, las reservas en divisas, que cayeron a apenas $866 millones a finales de agosto.

En el entretanto, y muy lejos de mostrar voluntad de negociación y entendimiento, Rolando CuĆ©llar, diputado oficialista, afirmó recientemente que ā€œen Santa Cruz no se puede dialogar con extranjeros que se escaparon cobardemente de la II Guerra Mundial, y ahora han venido a meterse al ComitĆ© CĆ­vico. Me estoy refiriendo al seƱor Branko Marinkovic, Fernando Larach, Stello Cochamanidisā€, y que ā€œel ComitĆ© CĆ­vico tiene que estar representado por verdaderos cruceƱos que se apelliden Pinto, CuĆ©llar, Rojas, Mercado, no personas extranjeras que vengan a convulsionar al departamentoā€.

De la misma forma, Eber Rojas, ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), aseguró la tarde de este miércoles que no permitirÔn la discriminación de sus afiliados, e incluso afirmó que irÔn a Santa Cruz a matar al gobernador cruceño Luis Fernando Camacho y al líder cívico Rómulo Calvo.

Otro dirigente de la CSUTCB, Omar RamĆ­rez, tambiĆ©n advirtió que se estĆ” alistando el plan ā€œTĆŗpac Katariā€, que consiste en ā€œempezar con 500 mil o un millón de hermanos campesinos para cercar el departamento y dar un castigo ejemplar principalmente a la oligarquĆ­a cruceƱa cerrando las empresas que siguen funcionando normalmente, y ver si esto realmente no le duele al seƱor Camacho y al seƱor Calvo, de tal manera que haya una hambruna en Santa Cruzā€.

Las reacciones tanto del lĆ­der cĆ­vico como del gobernador cruceƱo no se dejaron esperar. Por su lado, Rómulo Calvo sostuvo: ā€œQuiero decirle seƱor presidente, que tiene un pueblo firme en Santa Cruz y tiene un pueblo firme en Bolivia, que estĆ” buscando mejores dĆ­as y que no va a descansar ni va a bajar la guardia hasta que usted reaccione y piense en los bolivianos y no piense en un partido polĆ­ticoā€.

En la misma lĆ­nea, Camacho confirmó que no asistirĆ” a la convocatoria de Arce en Cochabamba ā€œporque serĆ­a ā€œavalar una fecha en 2024ā€, y convocó a un cabildo en la Villa Primero de Mayo para persuadir a la comisión interinstitucional de tomar la misma decisión.

Mientras las amenazas, respuestas y toma de medidas peligrosas se acumulan e intensifican de una manera que sin lugar a dudas recuerdan el inicio de los conflictos por el fraude cometido por Evo Morales a finales de 2019, este jueves el departamento de Tarija asumirÔ también un paro cívico departamental en apoyo de la realización del censo de población y vivienda en 2023, aunque sus dirigentes reconocieron que existe cierto temor en la ciudadanía de que el ambiente de tensión que se vive en Santa Cruz se replique.

También se esperan distintas movilizaciones y pronunciamientos de diversas autoridades y otros líderes de la población civil organizada en el resto del país en apoyo a Santa Cruz y en la expectativa de que Arce reafirme o no su decisión de realizar el censo en 2024 o incluso mÔs adelante.

TEMAS |
.
Fondo newsletter