«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
EL MANDATARIO IZQUIERDISTA CHANTAJEA AL CONGRESO

Nueva subida del dólar en Colombia tras la amenaza de Petro de decretar una emergencia económica

El presidente de Colombia, Gustavo Petro. Europa Press

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, emprendió una especie de chantaje al Congreso de ese país; advirtió que, si el Parlamento no aprueba el proyecto de aumento del cupo de endeudamiento, decretará emergencia económica.

Petro busca presionar para que se apruebe el proyecto con el que espera refinanciar la deuda a través de nuevos compromisos. Lo que llamó la atención de sus declaraciones fue la amenaza: si las comisiones terceras del Congreso colombiano no aprueban el mencionado proyecto de ley, el Gobierno cesaría de pagar la deuda o se decretaría una emergencia económica.

 En su cuenta oficial de X Petro dijo: «el cupo de endeudamiento es para pagar la deuda vigente con nueva deuda, ojalá más barata (…) Si las comisiones terceras no aprobaran el proyecto, simplemente o hay cesación de pagos o tengo que decretar la emergencia económica. No dudaré en hacerlo…«.

Según lo establecido en la Constitución Política de Colombia, el presidente puede declarar un estado de emergencia económica si existen circunstancias graves e inminentes que perturben el orden económico del país; de hecho, durante la pandemia, el entonces presidente Iván Duque declaró dicho estado y creó el Fondo de Mitigación de Emergencias (Fome) para enfrentar la crisis sanitaria.

Se disparó el dólar por las amenazas de Petro

En cuanto Petro amenazó con cesar el pago de la deuda pública o con decretar la emergencia económica, empezó a subir el precio del dólar en Colombia, debilitando una vez más a la moneda local.

En la mañana la divisa estadounidense se cotizaba en 3.857 pesos y hacia mediodía ascendió a 3.877, convirtiendo al peso colombiano en la peor moneda emergente del día.

De acuerdo con Bloomberg, el peso colombiano y los bonos locales cayeron en el mercado. «El peso borró sus ganancias y cayó hasta un 0,5% tras los comentarios. Los bonos locales en pesos con vencimiento en 2033 perdieron un centavo a 112,1 centavos de dólar».

Ante la situación y el descalabro económico que se dio en horas,el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se vio obligado a declarar para reafirmar el compromiso del Gobierno con los pagos de la deuda pública en Colombia.

«El objetivo de esta iniciativa es contar con el espacio para operaciones de crédito externo que permita seguir cumpliendo el Plan Financiero, la Ley de Presupuesto Nacional y el servicio de deuda externa, como lo ha expresado el presidente de la República, Gustavo Petro. Se reitera el compromiso de seguir cumpliendo las obligaciones en el mercado local y externo de deuda pública y la Regla Fiscal en una senda de sostenibilidad», enfatizó Bonilla.

.
Fondo newsletter