«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Es la televisión con mÔs audiencia del país

TV Globo: la persecución del gigante de la comunicación de Brasil a Jair Bolsonaro

Globo TV Bolsonaro persecución
El presidente de Brasil Jair Bolsonaro, interviniendo en Globo TV. Europa Press.

Este domingo se celebran elecciones generales en Brasil. El actual presidente del país, Jair Bolsonaro, busca la reelección para la que tendrÔ que vencer a Lula da Silva, el líder del Partido de los Trabajadores, que ya fuera inquilino del Palacio de Planalto de 2003 a 2010.

Los comicios estarĆ”n marcados por una fuerte polarización en el paĆ­s iberoamericano, polarización en la que han tenido un papel decisivo, como veremos, los medios de comunicación, que han atacado con extrema dureza a Bolsonaro; no en vano, Ć©ste representa un dique de contención ―probablemente el Ćŗltimo― contra el globalismo en el continente sudamericano.

La animadversión de los medios hacia Bolsonaro no resulta sorprendente. Una encuesta que realizó la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) señalaba que la inmensa mayoría de los periodistas en el gigante suramericano son de izquierda. La investigación de la UFSC, que recogió PanamPost, arrojó que el 80% de los periodistas de Brasil se autodenominan de izquierda en mayor o menor instancia, mientras que apenas el 2,5 % de los periodistas consultados se clasifican como de centroderecha y el 1,4% como de derecha.

La televisión en Brasil: el dominio de TV Globo

A pesar del auge de los medios de comunicación en internet y la influencia de las redes sociales, el mayor peso en la orientación de la opinión pública sigue estando en poder de la televisión. En Brasil, este dispositivo tiene un claro dominador: TV Globo.

Las televisiones de masas en Brasil son la mencionada TV Globo, Record TV, SBT, RedeTV!, Rede Bandeirantes ―conocida como Band― y TV Brasil, la Ćŗnica que apoya explĆ­citamente a Bolsonaro; lógico ya que el Estado brasileƱo es el propietario. La cuestión es que la mĆ”s beligerante con el presidente brasileƱo es TV Globo, y eso son palabras mayores.

La televisión forma parte del Grupo Globo, el segundo conglomerado de medios de comunicación mĆ”s grande del mundo. AdemĆ”s, la cadena de televisión es la mĆ”s grande del mundo, sólo detrĆ”s de ABC,​ llegando a ser vista en Brasil por mĆ”s de 100 millones de personas al dĆ­a, casi la mitad de la población del paĆ­s. TV Globo tiene mĆ”s audiencia que el resto de las televisiones arriba mencionadas juntas.

El Grupo Globo posee redes centrales en todos los mercados de medios. AdemĆ”s de la televisión, es propietaria de mĆ”s de treinta medios en Internet, incluyendo el mayor portal de noticias brasileƱo, Globo.com. En la radio, tiene dos de sus redes figurando entre las diez principales del paĆ­s: Globo AM / FM y CBN. En prensa escrita, posee periódicos de gran relevancia como O Globo, Extra y Valor Económico y revistas como Ɖpoca. TambiĆ©n tiene una de las principales agencias de noticias del paĆ­s, la Agencia O Globo.

El Grupo Globo

Fundada por el empresario Roberto Marinho en los años sesenta, el grupo Globo consolidó su posición dominadora durante la dictadura militar (1964-1985), una sombra que ha acompañado al grupo mediÔtico desde entonces. Auspiciada por el régimen, Globo se convierte en un gran conglomerado mediÔtico, ampliÔndose de forma constante.

Durante su historia, el Grupo Globo ha tenido una fuerte relación con las elites políticas, a partir de su legitimación del régimen militar y, ya en la reinstauración democrÔtica, con su apoyo al liberal Fernando Collor de Mello de Melo en 1989 y a Fernando Henrique Cardoso en 1998, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), aupando a ambos a la Presidencia de Brasil.

En los inicios de la presidencia de Lula, el grupo Globo adoptó un posicionamiento mĆ”s moderado hacia Ć©l y el Partido de los Trabajadores, debido a su pretensión de agradar al Gobierno ―la publicidad institucional, se entiende. A pesar de la hegemonĆ­a abusiva de Globo, los gobiernos del Partido de los Trabajadores nunca tomaron iniciativas para combatir la concentración de propiedades de los medios de comunicación en Brasil, y durante los Gobiernos de Lula y Dilma Rousseff, Globo no solo mantuvo su hegemonĆ­a en el mercado, sino que recibió importantes ganancias todos los aƱos entre 2005 y 2016, incluyendo una importante publicidad gubernamental. Sin embargo, finalmente viró cuando empezaron a aparecer casos de corrupción y fue un agente decisivo en el apoyo a los movimientos de oposición a Rousseff que precipitaron su caĆ­da en 2016.

Roberto Marinho murió en 2003, dejando a sus hijos JosĆ© Roberto, Roberto Irineu y JoĆ£o Roberto al frente del gigante de la comunicación, siendo la familia mĆ”s rica del paĆ­s. Acostumbrada a poner y quitar presidentes, Globo tiene estrechas relaciones con las principales corporaciones empresariales y las Ć©lites de Brasil. Por tanto, no es extraƱo que empezaran su particular cruzada contra Jair Bolsonaro cuando empezó a asomar la cabeza para presentarse a las elecciones de 2018, siendo un candidato de ā€œextrema derechaā€ ―es decir, soberanista y conservador― que amenazaba con romper con el statu quo y convertirse en un dique de contención contra el progresismo.

La deriva progresista de Globo

Si la cadena históricamente había estado vinculada a grupos políticos conservadores, tras la vuelta de la democracia se fue liberalizando, deviniendo en un progresismo que estÔ levantando ampollas en grandes sectores de la población, precisamente las que representa Bolsonaro. Sus productos culturales, especialmente las telenovelas y miniseries, son una muestra de ello.

Temas como el racismo, el sexismo y la llamada LGBTfobia han comenzado a aparecer no solo en las noticias, sino tambiĆ©n en los productos de entretenimiento. Durante junio, dedican un enorme despliegue a promocionar el ā€˜orgullo LGTB’, y durante los Ćŗltimos aƱos han producido importantes telenovelas y series con personajes homosexuales metidos con calzador en un claro intento de ingenierĆ­a social.

Los continuos ataques a Bolsonaro

En 2018, Bolsonaro se convirtió en el político mÔs influyente de Brasil sin recurrir a los medios convencionales. Globo no tardó en acusar al entonces candidato de nepotismo, por elegir a parientes para su gabinete en el Congreso.

Ya como presidente, en septiembre de 2019, cuando la cadena celebraba el 50 aniversario de su buque insignia, el Jornal Nacional ―el telediario mĆ”s visto por goleada del paĆ­s― Bolsonaro recordó las raĆ­ces dictatoriales de Globo. El mandatario seƱaló que la prensa hablaba mucho de dictadura en relación a su mandato. ā€œTV Globo nació en 1965, era una empresa dictatorial entoncesā€, dijo. ā€œAhora el Jornal Nacional se ha prestado, como ya no tiene mĆ”s teta, ya no estĆ” mamando, ya no hay propaganda oficial del gobierno. El deporte ahora es atacarme. No lo lograrĆ”nā€, sentenció.

Un mes despuĆ©s, el telediario de Globo cruzó todos los lĆ­mites relacionando a Bolsonaro con el crimen contra la concejal izquierdista Marielle Franco, asesinada a balazos el 14 de marzo de 2018. El presidente de Brasil estalló y, desde Arabia SaudĆ­, donde se encontraba de visita oficial, publicó un vĆ­deo en el que cargaba contra el medio de comunicación llamĆ”ndoles ā€œcanallas sin escrĆŗpulosā€.

Bolsonaro estalló asĆ­ contra la persecución mediĆ”tica que sufre por parte de Globo las ā€œ24 horas del dĆ­aā€, pero que al relacionarle con un asesinato llegaba ya demasiado lejos. ā€œĀ”Tu objetivo es destruirnos, es asĆ­ todo el tiempo!ā€, protestó Bolsonaro dirigiĆ©ndose a Globo.

ā€œĀ”TĆŗ, TV Globo, todo el tiempo haces de mi vida un infierno, joder! […]. Ahora, Āæquieres vincularme con la muerte de Marielle? Ā”Sinvergüenzas, canallas, no hagĆ”is trampas!ā€, gritó el presidente de Brasil, visiblemente afectado. ā€œQuerĆ©is volar Brasil por los aires. Fuisteis muy buenos con los gobiernos anteriores, mamasteis miles de millones de empresas estatales. Ā”Se acabó este fanatismo, ya no hay dinero pĆŗblico para ustedes, se acabó la teta!ā€, aseguró Bolsonaro.

ā€œQue Globo me persigue no es algo nuevo, persigue a mi familia, persigue a los que estĆ”n a mi lado, eso es lo que estĆ” ocurriendo, Globo quiere destruir a Jair Bolsonaroā€, continuó el presidente brasileƱo. ā€œĀæCuĆ”l es la intención de Globo para hacer esto? Estamos viendo los problemas que hay en AmĆ©rica del Sur, en Argentina, Chile, Venezuela, Bolivia, PerĆŗ. ĀæSerĆ” que Globo quiere crear una narrativa para que yo renuncie? ĀæO para que el pueblo salga a las calles para pedir mi destitución?ā€, se preguntó.

ā€œTengo un compromiso, el de sacar a Brasil del agujero, a pesar de la prensa sucia, asquerosa, canalla e inmoral, como es Globo de Radio y Televisiónā€, sentenció. TambiĆ©n dejó caer que, en 2022, cuando expira la licencia de la emisora, el proceso de renovación debe estar ā€œlimpioā€ para ser aprobado. ā€œNo habrĆ” camino para vosotrosā€, dijo.

Ese mismo día publicó un tuit llamÔndoles canallas junto al logo del canal de televisión modificado para equipararlo con una tubería de porquería.

En junio de 2021, el presidente brasileƱo volvió ha mostrar su animadversión hacia el canal y su deriva progresista, y respondiendo a una reportera del medio de comunicación, les acuso de destruir la familia y atacar la religión. ā€œĀ”Ustedes son unos canallas! Practican un periodismo canalla, que no ayuda en nada. Ā”Ustedes destruyen la familia brasileƱa, destruyen la religión brasileƱa!ā€, exclamó Bolsonaro.

En agosto de 2022, al dĆ­a siguiente de la entrevista del Jornal Nacional a Lula, en plena campaƱa para las elecciones, Bolsonaro se desahogó contra Globo dejando caer que la inquina que mostraban contra Ć©l y su mandato desde el grupo de comunicación podrĆ­a estar relacionada con el ā€œcierre del grifoā€ de dinero pĆŗblico hacia Globo.

ā€œNadie deberĆ­a sorprenderse. De hecho, entiendo perfectamente que Globo trate mejor a quienes estĆ”n dispuestos a pagar mĆ”s. Son la esperanza de dĆ­as mejores para la emisora. Nada mĆ”s coherente que tomĆ”rselo con calma. ExtraƱo serĆ­a conmigo, que cerrĆ© el grifoā€, escribió Bolsonaro en su cuenta de Twitter, insinuando que los entrevistadores habĆ­an sido mĆ”s blandos con Lula que con Ć©l.

A pesar de eso, continuó Bolsonaro, la libertad de Globo fue ā€œpreservadaā€. ā€œHoy, la emisora puede incluso seguir promoviendo perversidades como el aborto, las drogas, la ideologĆ­a de gĆ©nero, la inversión de valores y la destrucción de la familia si asĆ­ lo desea, pero ya no se sostiene con rĆ­os de dinero pĆŗblicoā€, explicó el presidente de Brasil.

La garantĆ­a que Globo y el resto de la prensa siempre tendrĆ” con Ć©l, aseguró Bolsonaro, ā€œes que nunca defenderĆ© su control, como pretende la otra parteā€. ā€œQuizĆ” si les hubiĆ©semos dado lo que querĆ­an, las buenas noticias no irĆ­an acompaƱadas de un ā€˜pero’ y habrĆ­a aplausos para mi gobierno. Pero elegimos invertir en Brasil y no en elogios. Por eso cae el desempleo, crece la economĆ­a, baja la violencia, pero los gritos siguenā€, concluyó el presidente de Brasil.

La licencia de Globo, en el aire

La última concesión pública a TV Globo se hizo en 2008, durante el Gobierno de Lula. La ley determina que cada 15 años se debe renovar la solicitud. Por tanto, la licencia del canal caduca este mes de octubre.

Hace unos días, TV Globo presentó ante el Ministerio de las Comunicaciones la solicitud de renovación de la concesión de televisión pública para las emisoras de São Paulo, Rio de Janeiro, Belo Horizonte, Recife y Brasilia. La transmisión en otros lugares se realiza mediante asociaciones con emisoras locales y no estÔ incluida en la petición actual.

Bolsonaro ha afirmado en alguna ocasión que no va a perseguir al medio de comunicación ―al contrario de lo que han hecho ellos con Ć©l―, pero que iba a mirar con lupa que todo estuviera en orden para aprobar la licencia. Estas elecciones son cruciales para el grupo mediĆ”tico y, dado el buen trato que, a pesar de todo, recibió por parte de Lula durante su mandato, todo hace pensar que en las redacciones de Globo cruzan los dedos para su retorno al Palacio de Planalto.

.
Fondo newsletter