«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
AL SER CONSULTADO SOBRE LAS MUERTES DE LAS PROTESTAS DE 2022 Y 2023

Un ministro de Boluarte es cuestionado por decir que «los derechos humanos son para las personas, no para las ratas»

El ministro de Educación de Perú, Morgan Quero. X

El ministro de Educación del Perú (Minedu), Morgan Quero, levantó polémica este miércoles por asegurar que los derechos humanos «son para las personas, no para las ratas», cuando fue consultado por una periodista sobre las muertes ocurridas durante las violentas protestas antigubernamentales de finales de 2022 e inicios de 2023.

Las declaraciones de Quero se dieron a un día de haberse conmemorado el Día de los Derechos Humanos y en medio de la controversia que ha generado la propuesta de la presidenta Dina Boluarte de implementar la pena de muerte para violadores de menores de edad, esto tras el asesinato de una niña de 12 años en una zona pobre de Lima.

https://twitter.com/canalN_/status/1866971497321074945

Quero se justifica

En diálogo con Canal N, Quero descartó que sus declaraciones se hayan referido a las muertes ocurridas durante las protestas contra la presidenta Dina Boluarte, sino por los violadores a menores de edad.

De acuerdo con Quero, no escuchó bien la pregunta que le formuló la reportera del diario La República. «Me refería a que los violadores de niños y niñas son ratas», afirmó.

«Se ha tergiversado este diálogo. Yo salía de un espacio donde estaba declarando sobre la lucha que tenemos que llevar adelante como sociedad en contra de estos violadores y asesinos. Yo supuse que la pregunta estaba orientada a lo que habíamos comentado previamente. Me había expresado en relación a la prueba de muerte y la situación tan lamentable que enfrentan nuestros niños y niñas frente al aumento de este tipo de casos que son abominables. No podemos tolerar más esta situación de violencia», dijo.

https://twitter.com/canalN_/status/1866974907491553333

Quero y la polémica

No es la primera vez que Quero está envuelto en la polémica. En junio de este año, el titular del Minedu calificó como «práctica cultural» los casos de violencia sexual cometidos por docentes entre el año 2010 y 2014 en una comunidad indígena en la Amazonía peruana.

«Si es una práctica cultural, que lamentablemente sucede para ejercer una forma de construcción familiar, vamos a ser prudentes, pero también exigiremos una respuesta a la población. Si estas niñas han sido violadas, no nos va a temblar la mano», dijo Quero.

Ante los cuestionamientos y pedidos para que abandone el cargo, Quero emitió un comunicado y dijo que sus palabras fueron tergiversadas y que «no existe justificación alguna para actos tan atroces» como los que han ocurrido desde hace años en los colegios y residencias awajún.

TEMAS |
Fondo newsletter