Vamos a dedicar este capítulo a aquellas religiosas cuyas casas son autónomas, sin depender de una superiora general. También pertenecen a este grupo las carmelitas del cpítulo anterior. En estas monjas sobrevive prácticamente en todas el hábito. Que evidentemente por sí solo no garantiza vocaciones. Jamás hemos sostenido tal tontería. Lo que decimos es que las vocaciones, o los retrocesos menores, se dan en las «habitadas» y los mayores descalabros en las «deshabitadas». Y también con excepciones.
Al ser autónomos los conventos, los hay en excelente situación mientras que otros están a punto de echar el cierre dentro de una misma congregación. Aunque la regla sea la misma y exista entre las monjas la misma observancia.
Agustinas: Eran 1.446 en 1973 y en 2013 quedaban sólo 806. Pero eran 43 más que el año anterior. Han disminuido en un 45%
Benedictinas: Las 7.534 que había en 1973 han quedado reducidas a 4.019 en 1973. Y eran 134 menos que en 2.012.En situación muy parecida a las anteriores aunque algo peor. Estas se han dejado un 47% de las monjas.
Bernardas (Cistercienses): En 1973 eran 2.263 y cuarenta años después apenas quedaban ya 917. Y eran 17 menos que el 2012. Han perdido el 55% de las monjas.
Clarisas: Eran sin duda las contemplativas más numerosas y lo siguen siendo aunque con notable descenso. De las 10.020 que había en 1973 quedaban en 2013, 6.784. Quince menos que el año anterior. Descendieron solamente un 33% que para lo que estamos viendo es un porcentaje casi para felicitarse.
Clarisas Capuchinas: Las 2.365 de 1973 habían descendido a 1 de enero del pasado año a 1.943. Veintidós menos que en 2.012. Han perdido sólo el 19% de las capuchinas. Ya quisieran muchas ese porcentaje.
Franciscanas Concepcionistas: Han descendido de las 2.777 de 1973 a 1.669 de 2013. 41 menos que en 2012. Han perdido el 40% de las monjas.
Dominicas: Las 5.660 de 1973 eran, cuarenta años después, 2.668. Con una disminución de 37 respecto al año anterior. Han caído en un 53%
Jerónimas: Las 258 de 1973 habían descendido, tras cuarenta años, a 195. Seis menos que en 2012. Perdieron el 29%
Salesas: 6.500 en 1973. En 2013 apenas quedaban ya 1.929. Y eran 35 menos que el año anterior. Han perdido, en un monumental descalabro, el 71% de las monjas.
Y con estos resultados, trágicos en las salesas, y muy alarmantes en el resto de la vida contemplativa, Braz de Avís y Rodríguez Carballo sin otra preocupación que la de maltratar a las Franciscanas de la Inmaculada que eran una congregación que crecía. ¿Son majaderos, malvados o ambas cosas?: