«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
según aseguran las agencias rusas

Bashar al Asad y su familia se encuentran en Moscú tras recibir asilo por parte de Rusia

Bashar al Assad. Europa Press

El presidente sirio Bashar al Assad y su familia han recibido asilo político en Rusia, según han confirmado fuentes del Kremlin a las agencias rusas Tass e Interfax. La decisión se ha tomado por razones humanitarias, han asegurado las autoridades rusas, poniendo fin a la incertidumbre sobre el paradero del derrocado líder, cuyo destino había sido objeto de intensos rumores en los últimos días.

Según el Ministerio de Exteriores ruso, la salida del expresidente se produjo tras mantener reuniones con diversos actores del conflicto armado sirio. Durante estas conversaciones, Al Assad habría facilitado la organización de un proceso de transición pacífica en el país árabe.

El Kremlin también ha informado de que sus representantes están en contacto directo con los insurgentes islamistas, que han asumido el control de Damasco tras una ofensiva de doce días. Rusia espera que este entendimiento contribuya a la estabilidad en la región y favorezca el desarrollo de las relaciones entre ambos países.

La caída del Gobierno de Al Assad fue declarada oficialmente por los insurgentes, quienes proclamaron Damasco como «libre» tras una operación liderada por el grupo islamista Organismo de Liberación del Levante, en colaboración con otras facciones apoyadas por Turquía. Este avance marcó el fin del mandato de Al Assad, quien gobernó Siria durante más de dos décadas.

En Moscú, las autoridades expresaron su deseo de que continúe el diálogo político en beneficio del pueblo sirio. Un portavoz del Kremlin destacó la importancia de mantener la cooperación bilateral entre Rusia y Siria en esta nueva etapa, subrayando el papel de Rusia como mediador en el conflicto.

El desenlace de la situación plantea nuevos desafíos para el futuro político de Siria, así como para las relaciones internacionales en una región profundamente afectada por años de guerra y divisiones internas.

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter