El proyectil, que ha sido lanzado desde Sunan, ha alcanzado una altura de 7000 metros y ha recorrido unos 3700 kilómetros hacia el este
Corea del Norte continĆŗa con sus provocaciones al conjunto de la comunidad internacional, que, en los Ćŗltimos meses, se estĆ”n tornando cada vez mĆ”s habituales. Como respuesta a las sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad de la ONU, el rĆ©gimen estalinista acaudillado por Kim Jong-un ha lanzado un nuevo misil que, tras sobrevolar territorio japonĆ©s, ha caĆdo en el ocĆ©ano PacĆfico.
El proyectil, que ha sido lanzado desde Sunan, ha alcanzado una altura de 7000 metros y ha recorrido unos 3700 kilómetros hacia el este. En su trayectoria, ha sobrevolado la isla de Hokkaido, lo que ha provocado la activación del sistema de alarma a la población: āEl Gobierno advierte a la gente que se mantenga alejada de lo que podrĆan ser fragmentos de misilā, rezaba la alerta enviada a la población.
En cualquier caso, las rĆ©plicas a este nuevo atropello de Pyongyang se han sucedido con relativa premura. AsĆ, Corea del Norte ha llevado a cabo un ejercicio militar en el que se ha incluido el lanzamiento de un misil que, segĆŗn la Junta del Estado Mayor del paĆs, tenĆa capacidad para alcanzar el aeropuerto de Sunan.
Por su parte, el secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, ha instado a todos los paĆses a tomar nuevas medidas contra la Corea septentrional; un mensaje especialmente dirigido a China y Rusia, que son los los principales apoyos del āreino ermitaƱoā: āChina suministra la mayor parte del petróleo norcoreano. Rusia es el principal empleador de la mano de obra forzada norcoreana. China y Rusia deben seƱalar su intolerancia por estos lanzamientos temerarios, adoptando medidas propias y directasā, ha asegurado el jefe de la diplomacia estadounidense.
Y a este requerimiento de Tillerson ha respondido, sin medias tintas, el Kremlin, que, a travĆ©s de su portavoz, Dimitri Peskov, ha condenado de modo tajante la Ćŗltima provocación norcoreana: ‘Rusia estĆ” preocupada por otro lanzamiento provocador, que lleva a una escalada de las tensiones en la penĆnsula coreana’.
En Japón, el primer ministro, Shinzo Abe, ha demandado que las sanciones contra el rĆ©gimen de Kim Jong-un se cumplan y que la comunidad internacional permanezca unida. āDebemos hacer que Corea del Norte entienda que su futuro no serĆ” halagüeƱo si continĆŗa por este caminoā, ha aseverado.
Una materialización de las amenazas de esta semana
Recordemos que este jueves el rĆ©gimen de Pyongyang amenazaba, con su particular grandilocuencia, tanto a Japón como Corea del Sur, paĆses a los que afea su condición de aliados de Estados Unidos. De esta manera, en un comunicado difundido por la agencia de noticias oficial norcoreana, el rĆ©gimen manifestaba la necesidad de āhundir en el marā las islas japonesas por medio de una bomba nuclear.
AsĆ de belicosas fueron las advertencias de la Corea septentrional: āEl grupo de traidores pro-estadounidenses debe ser severamente castigado y liquidado con un ataque de fuego al que no pueda sobrevivir. Sólo entonces la nación coreana podrĆ” prosperar en un territorio unificadoā.
Queda por ver ahora si finalmente ā y como parece probable que ocurra ā se aplican las sanciones impuestas contra Pyongyang por el Consejo de Seguridad de la ONU; sanciones que estriban en limitaciones en la importación de petróleo y en la prohibición de exportar textiles.