«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
El PPE reclama que el mandato del presidente del Consejo Europeo se reparta

El PP y los socialistas no llegan a un acuerdo para reelegir a Von der Leyen como presidenta por el reparto de sillones

rsula Von der Leyen en la cumbre del PPE en Bruselas

Los principales líderes globalistas de la Unión EuropeaPartido Popular Europeo (PP), los Verdes, los socialdemócratas y los liberalesno llegaron a un acuerdo para un segundo mandato de Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea tras una reunión durante el lunes por la noche. Todo esto pese a los recientes esfuerzos del presidente francés Emmanuel Macron y el canciller alemán Olaf Scholz para llegar a un acuerdo en Europa, según informaron tres diplomáticos de la UE a POLITICO.

La reunión de los 27 jefes de Estado y de Gobierno en Bruselas tenía como objetivo distribuir los cuatro principales cargos del bloque entre la coalición actual del Partido Popular Europeo (PPE) de centroderecha, socialistas y liberales. Inicialmente, parecía haber un consenso en torno a que Von der Leyen continuase como presidenta de la Comisión Europea, António Costa (Portugal) como presidente del Consejo Europeo, Roberta Metsola (Malta) como presidenta del Parlamento Europeo y Kaja Kallas (Estonia) como jefa de la política exterior.

Sin embargo, las expectativas de un acuerdo rápido se desvanecieron cuando el PPE, ganador de las elecciones al Parlamento Europeo, exigió más concesiones y mayor poder en los puestos de alto nivel. El PPE quería asegurar la reelección de Von der Leyen y Metsola, ambos de su familia política, y propuso que el mandato del presidente del Consejo Europeo se dividiera en dos periodos de dos años y medio, quedándose con uno de ellos. Esta propuesta provocó el descontento de los socialistas, que esperaban asegurar el puesto para Costa.

Las discusiones sobre estos altos cargos suelen prolongarse durante semanas, pero la reciente derrota del partido de Macron ante la derecha patriota en las elecciones y su decisión de disolver el parlamento francés y convocar elecciones anticipadas aceleraron las conversaciones. Además, varios líderes europeos han subrayado la importancia de la continuidad «debido a la guerra de Rusia en Ucrania y el posible retorno del expresidente estadounidense Donald Trump«.

En el G7, Macron, uno de los principales mediadores en las negociaciones sobre los altos cargos, expresó su optimismo de que las conversaciones del lunes podrían llevar a una decisión preliminar. «Es una discusión que se da entre los 27; nos hemos llamado; [un acuerdo] parece posible en los próximos días, en la próxima semana», comentó.

No obstante, las esperanzas de un acuerdo rápido se esfumaron cuando el PPE exigió más poder, lo que enfureció a los socialistas y complicó las negociaciones para repartir los principales puestos del bloque.

+ en
.
Fondo newsletter