«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Ha enfatizado que el reconocimiento de Palestina como Estado es «el mínimo indispensable»

Greta Thunberg, tras ser deportada: «Nos secuestraron en aguas internacionales en contra de nuestra voluntad»

Greta Thunberg. Europa Press

La activista sueca Greta Thunberg, que ha sido deportada este martes tras el abordaje en aguas internacionales de la Flotilla de la Libertad rumbo a Gaza, ha acusado al Gobierno de Israel de secuestrar a la tripulación del ‘Madleen’.

«Han cometido un acto ilegal al secuestrarnos en aguas internacionales en contra de nuestra voluntad, llevándonos a Israel, reteniéndonos en el barco sin dejarnos salir, pero esa no es la verdadera historia aquí: la verdadera historia es que hay un genocidio en marcha en Gaza», ha dicho en declaraciones a la prensa a su llegada a París.

Thunberg también ha resaltado poco después de llegar al Aeropuerto Charles de Gaulle que su propia experiencia de deportación «no es nada comparada con lo que están soportando los palestinos» y ha hecho un llamamiento a la liberación «inmediata» del resto de la tripulación que permanece todavía en Israel.

La activista ha afirmado además que el reconocimiento del Estado de Palestina si bien es «bienvenido» es «el mínimo indispensable». «Necesitamos mucho más que eso. Cuando existe el riesgo de que ocurra un genocidio tenemos el deber de evitar que eso suceda», ha precisado, instando además a lograr un alto el fuego en el enclave.

La Flotilla de la Libertad ha confirmado que cuatro activistas -entre ellos Thunberg y el español Sergio Toribio- han sido deportados, mientras que otros ocho permanecen detenidos tras negarse a salir de Israel y comparecerán ante los tribunales israelíes.

+ en
Fondo newsletter