Estas medidas se suman a las impuestas en noviembre, un embargo de armas y un veto a material que pueda utilizarse para la «represión interna» en Venezuela.
La Unión Europea (UE) formalizó las sanciones contra siete altos cargos del Gobierno de NicolÔs Maduro por la «represión» en Venezuela, entre los que figuran su «número dos», Diosdado Cabello; el presidente del Tribunal Supremo, Maikel Moreno, y el ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol.
Completan la lista el jefe del servicio de inteligencia, Gustavo Enrique GonzƔlez; la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena; el fiscal general Tarek William Saab, y el excomandante de la Guardia Nacional Bolivariana, Antonio JosƩ Benavides, dijeron a Efe fuentes comunitarias.
Las sanciones, acordadas ya a nivel de embajadores de la Unión Europea (UE), fueron respaldadas hoy por los ministros de Exteriores, reunidos en un consejo en Bruselas, e implican la congelación de activos y la prohibición de entrar en territorio comunitario.
Ā«Dado el continuo deterioro de la situación en Venezuela, siete personas deben incluirse en la lista de personas fĆsicas y jurĆdicas, entidades y organismos sujetos a medidas restrictivasĀ», apunta el Consejo, segĆŗn una nueva versión del Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), actualizado con la decisión.
Ese organismo subraya Ā«sus preocupaciones con respecto a la situación en el paĆsĀ», y recuerda que ya habĆa anunciado que las medidas restrictivas Ā«se utilizarĆan de forma gradual y flexible y podrĆan ampliarseĀ».
Estas medidas se suman a las impuestas en noviembre, un embargo de armas y un veto a material que pueda utilizarse para la «represión interna» en Venezuela.
El ministro de Exteriores español, Alfonso Dastis, señaló que esta medida es «un incentivo para ayudar a la negociación» y la decisión «puede ser reversible».
«Siempre hemos concebido las sanciones como un incentivo para ayudar a la negociación, por lo tanto es una decisión que puede ser reversible o suspendible, en cuanto se constate que hay avances en la negociación», dijo el ministro a su llegada al consejo.
La nueva ronda de diĆ”logo entre el Gobierno y la oposición de Venezuela prevista para el pasado jueves en Santo Domingo quedó aplazada tras las tensiones surgidas en los Ćŗltimos dĆas y ahora se busca una nueva fecha.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tĆŗ han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra lĆnea editorial, a contracorriente de la ideologĆa dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de EspaƱa y la identidad de Europa. No es fĆ”cil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los mĆ”s poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras,Ā infórmate aquĆ.