Taiwán es visto como uno de los pocos lugares en el mundo donde se ha logrado detener la propagación del coronavirus sin recurrir a medidas draconianas.
Pero, a pesar de sus esfuerzos, todavía está efectivamente excluido como miembro de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a su compleja relación con China.
Todo esto explotó durante el fin de semana, cuando un alto funcionario de la OMS pareció evitar preguntas sobre Taiwán en una entrevista televisiva que se volvió viral, atrayendo críticas e incluso acusaciones de parcialidad.
¿Qué pasó?
El sábado, la emisora de Hong Kong RTHK emitió una entrevista con Bruce Aylward, el subdirector general de la OMS, quien habló con la periodista Yvonne Tong en una videollamada.
Bruce Aylward @WHO did an interview with HK’s @rthk_news When asked about #Taiwan he pretended not to hear the question. The journalist asked again & he even hung up! Woo can’t believe how corrupted @WHO is. pic.twitter.com/uyBytfO3LP
— Studio Incendo (@studioincendo) March 28, 2020
En este segmento, la Sra. Tong pregunta si la OMS reconsideraría dejar que Taiwán se una a la organización. La respuesta es un largo silencio por parte del Sr. Aylward, quien luego dice que no la oye bien y le pide que pase a otra pregunta.
La Sra. Tong lo presiona nuevamente, diciendo que le gustaría hablar sobre Taiwán. En este punto, el Sr. Aylward parece colgarle la llamada.
Cuando la periodista llama nuevamente al Sr. Aylward, le pregunta si él podría hacer algún comentario sobre la respuesta de Taiwán al coronavirus.
El Sr. Aylward responde: «Bueno, ya hemos hablado de China».
Su última línea parecía reflejar la postura de China sobre Taiwán, que es que la isla es una provincia secesionista. Taiwán, sin embargo, se considera a sí mismo un país independiente.
¿Cuál es la relación de Taiwán con la OMS?
La reacción de Aylward fue vista ampliamente como indicativa de la relación incómoda que la OMS tiene con Taiwán, a la que no se le permite ser un estado miembro de esa organización.
La membresía de la OMS solo se otorga a países que son miembros de las Naciones Unidas -que no reconoce a Taiwán-, o cuyas solicitudes son aprobadas por la Asamblea Mundial de la Salud.
Lo que esto significa es que Taiwán ha sido excluido de las reuniones de emergencia y de los importantes informes globales de expertos sobre la pandemia de coronavirus. El funcionario taiwanés Stanley Kao ha declarado que, en los últimos años, a la isla se le ha negado el permiso para asistir a las reuniones anuales de la Asamblea Mundial de la Salud.
Esto también significa que la OMS enumera las estadísticas de coronavirus de Taiwán junto con las de China, una medida que, según Kao, le niega al mundo una información precisa y oportuna sobre la pandemia.
La exclusión, junto con los repetidos elogios de la OMS a China por su respuesta al brote –que algunos expertos en salud pública han criticado– ha llevado a algunos a acusar a la organización de una preferencia política por China, un importante contribuyente a la organización.
La OMS está lejos de ser el único organismo global que excluye o no reconoce oficialmente a Taiwán – otros ejemplos importantes incluyen el Comité Olímpico Internacional y la Organización de Aviación Civil Internacional.
Pero Cindy Sui, de la BBC en Taipei, dice que, de todos estos grupos, la OMS es quizás la más importante para Taiwán, que se enorgullece de tener uno de los mejores sistemas de salud del mundo.
La isla anteriormente disfrutaba de buenas relaciones con Beijing, y en el pasado fue observadora en la Asamblea Mundial de la Salud, pero ha perdido este estatus en los últimos años, a medida que aumentaban las tensiones entre Taipei y Beijing.
¿Cuál ha sido la respuesta a la entrevista?
Tras la entrevista con el Sr. Aylward, la OMS ha dicho que el personal de la organización no debe responder a la cuestión de la membresía taiwanesa, puesto que este tema «depende de los estados miembros de la OMS».
También ha declarado que ha estado trabajando con expertos en salud y las autoridades taiwanesas para garantizar un flujo rápido de información y compartición de las mejores prácticas.
Nuestro corresponsal dice que, si bien esto es cierto, y Taiwán puede acceder tanto a la información que la OMS comparte con los miembros y a las distintas experiencias a través de los canales de comunicación designados, no puede comunicarse de manera tan eficiente o ser escuchado tan claramente como lo haría un miembro de la organización.
El lunes, la presidenta Tsai Ing-wen respondió a la declaración de la OMS diciendo que esperaba «que todos los países, después de experimentar este brote, entiendan mejor las capacidades y las áreas de contribución de Taiwán, para así tomar en consideración seriamente la participación de Taiwán en la respuesta global a la pandemia».
«La postura de Taiwán siempre ha sido clara: tiene la capacidad y la voluntad de trabajar con los países en la protección de la salud, y también está deseosa de compartir experiencias útiles», dijo.
Pero el ministro de Asuntos Exteriores, Joseph Wu, ha sido menos diplomático, y durante el fin de semana volvió a publicar la entrevista de Aylward en un tweet, diciendo: «Guau, ¿ni siquiera se puede pronunciar la palabra ‘Taiwán’ en la OMS?»
‼️WOW‼️ Bruce Aylward/@WHO did an interview with HK’s @rthk_news & when asked about #Taiwan he pretended not to hear the question. The journalist asks again & he hangs up!
She calls back & he said «Well, we’ve already talked about China.»
ENJOY+SHARE THE MADNESS! #CoronaVirus pic.twitter.com/jgpHRVHjNX
— 😷Hong Kong World City 🖐🏻☔️ (@HKWORLDCITY) March 28, 2020
Wow, can’t even utter “Taiwan” in the WHO? You should set politics aside in dealing with a pandemic. FYI @WHO, 450+ news reports from 40+ countries so far positively covered #Taiwan’s handling of #COVID19. These reports do not mistake us as part of China & #TaiwanCanHelp. JW https://t.co/KbupbUb7NG
— 外交部 Ministry of Foreign Affairs, ROC (Taiwan) 🇹🇼 (@MOFA_Taiwan) March 29, 2020
Después de la entrevista, otros han arremetido contra el Sr. Aylward y la OMS.
It is an embarrassing scene. @WHO Director General, Bruce Aylward, hangs up in an interview with RTHK when he is asked about reconsidering Taiwan’s membership. Ironically, despite being so close to China, Taiwan manages to keep the #coronavirus infection and fatality rate low. pic.twitter.com/bFWRXpCyHN
— Ezra Cheung (@ezracheungtoto) March 28, 2020
China aún no ha comentado oficialmente el tema, pero en la red social Weibo muchos chinos parecieron animarse con la respuesta de Aylward.
Más allá del furor político, Taiwán y China continúan luchando contra el virus. Forman parte de los distintos países asiáticos que se enfrentan a una segunda ola de contagios causados por residentes que regresan de otras regiones, como por ejemplo, Europa.
Hasta el lunes, Taiwán, con una población de aproximadamente 24 millones de personas, ha tenido más de 300 casos confirmados, de los cuales la gran mayoría son casos importados, y solo cinco muertes hasta ahora.
Otros países asiáticos que han mantenido sus brotes bajo un control estricto, como Hong Kong y Singapur, que son mucho más pequeños, han visto tasas de infección mucho más altas, aunque también han llevado a cabo pruebas más extensas.
Publicado por Tessa Wong en BBC News.
Traducido por Verbum Caro para Gaceta.es