«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artĂ­culo se publicĂł en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de FundaciĂłn Disenso.

MoscĂș acusa a EEUU de reagrupar los restos del ISIS contra Assad

El subsecretario de Defensa y jefe de Estado Mayor ruso, general Valeri Guerasimov, ha declarado que EEUU estå reagrupando a los combatientes derrotados del ISIS en una nueva guerrilla para continuar los ataques contra el régimen de Bashar al Assad, ahora que la guerra civil siria acaba de concluir con la victoria del Gobierno de Damasco.

Por otra parte, anĂĄlisis de las armas incautadas a los miembros derrotados del ISIS muestran que solo un 1,8% procede de Estados Unidos, siendo el origen del armamento restante Rusia y China, lo que podrĂ­a sugerir una connivencia secreta entre esos paĂ­ses y el Califato.
¿Les he comentado alguna vez lo frustrante que es escribir información internacional? En el plano geostratégico, las apuestas son demasiado altas, los agentes demasiado poderosos, las fuentes fiables demasiado inaccesibles, las grandes decisiones tomadas de forma demasiado discreta y los escenarios demasiado remotos como para que el periodista pueda estar medianamente seguro de conocer la verdad de lo que estå pasando.
Todos tienen un incentivo demasiado grande para mentir en su beneficio y, lo que es peor, disponen de ingentes medios para manipular los datos y comprar voluntades.
Lo Ășnico que podemos hacer es recoger las declaraciones de los protagonistas y aplicar un puñado de reglas de lĂłgica y sentido comĂșn a partir de los precedentes.
Guerasimov cita en sus declaraciones fuentes de inteligencia para asegurar que Estados Unidos ha trasladado a 400 combatientes de la ciudad de Al-Shaddadi, controlada por los kurdos, al nordeste de Al Tanf, en la zona ‘pacificada’ por Estados Unidos.
«Pråcticamente son lo que queda del Estado Islåmico», asegura Guerasimov. «Pero ahora cambiarån de nombre. Su misión es desestabilizar la situación».
La acusaciĂłn de que Estados Unidos estĂĄ detrĂĄs del ISIS o, al menos, ha ayudado puntualmente al siniestro grupo terrorista multinacional, no es ciertamente nueva, como no son nuevas los repetidos desmentidos de Estados Unidos, que recientemente ha vencido y desalojado sus tropas de la zona iraquĂ­.
ÂżMiente MoscĂș? Es perfectamente posible, naturalmente. Rusia y Estados Unidos han vivido momentos peligrosos en el escenario Siria, a menudo a punto de enfrentarse en un ‘duelo al sol’ con consecuencias impredecibles.
Estados Unidos armaba, instruĂ­a y financiaba abiertamente grupos ‘rebeldes’ contra Assad en la guerra civil que ha asolado Siria desde que estallara en 2011 una mĂĄs que cuestionable ‘primavera’, y el Gobierno tenĂ­a todas las de perder hasta que entrĂł en escena su aliado ruso. La situaciĂłn cambiĂł dramĂĄticamente con la llegada del ‘SĂ©ptimo de CaballerĂ­a’ ruso, con cuya ayuda las tropas gubernamentales han podido, al fin, dar por resuelta la contienda.
El problema es que el principal enemigo, el mĂĄs correoso, no eran las dispersas milicias rebeldes, a menudo formadas con elementos extranjeros, sino el Califato, que ocupaba una parte importante del paĂ­s. En la ‘guerra de nervios’ entre MoscĂș y Washington, los primeros acusaban a los segundos de estar dando cobertura al ISIS, y los segundos a los primeros de ignorar al ISIS para centrarse en la oposiciĂłn, ejem, ‘democrĂĄtica’.
Y lo cierto es que no han sido pocas las voces en el campo americano o entre sus aliados –como Israel o Arabia SaudĂ­- que no han tenido empacho en decir que el ISIS no era el problema, o al menos que era un problema menor comparado con el que representaba Assad. Desde Europa, donde el Estado IslĂĄmico se ha responsabilizado de atroces y repetidos atentados en diversas ciudades, cuesta aceptar esta visiĂłn.
El caso es que el ISIS se ha quedado sin territorio bajo su control en Oriente Medio, pero no ha desaparecido, y no serĂ­a disparatado que tras la bochornosa humillaciĂłn sufrida por los aliados y a la luz de la ‘primavera’ que estĂĄn intentando encender en IrĂĄn, los americanos juzgaran beneficioso mantener un grupo armado que mantuviese Siria neutralizada, desestabilizĂĄndola.

TEMAS |
+ en
.
Fondo newsletter