«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

Xi busca perpetuarse en la cúspide del Partido Comunista chino

El nuevo Comité Permanente del PCCH, con Xi Jinping a la cabeza

Lo más destacable es que ninguno de los nuevos miembros del Comité Permanente podría suceder, por cuestión de edad, a Xi en 2022


Tal y como estaba previsto, el secretario general del Partido Comunista chino, Xi Jinping, ha presentado este miércoles a los miembros del Comité Permanente – núcleo de poder de la formación – para el período 2017-2022. De los siete componentes del Comité, sólo dos repiten mandato: el propio Xi y el primer ministro de China, Li Kequiang, que goza de la total confianza de aquél y que se ha tornado en estos últimos años en su mano derecha.
Sin embargo, lo más destacable es que ninguno de los nuevos miembros de este órgano podría suceder a Xi en 2022: todos han cumplido los sesenta años y sobrepasarían, por tanto, la edad máxima para hacerlo. Ello constituye una prueba de que el líder chino pretende continuar en el poder más allá de 2022, año en que expirará su segundo mandato y en el que – de acuerdo con la tradición del partido en los últimos 25 años – habría de retirarse.
La otra opción es que el actual secretario general elija a su sucesor de entre los miembros del Politburó, que, compuesto por 25 personas, es el principal organismo de toma de decisiones del Partido Comunista chino.
El Comité Permanente estará integrado – además de por Xi, que ejercerá de secretario general y de jefe de la Comisión Militar Central – por los siguientes hombres: Li Keqiang, primer ministro de China; Li Zanshu, que podría convertirse en presidente del Legislativo; Zhao Leji, quien acaudillará la nueva Comisión Central para la Investigación y la Disciplina, que no es sino el órgano policial del Partido; Wang Yang, el viceprimer ministro; Wang Huning, ideólogo de la formación; y Hang Zheng, que ha encabezado a los comunistas en Shangái.
De los nuevos miembros del Comité Permanente, el que ha influido más en el devenir del Partido Comunista chino en los últimos años ha sido Wang Huning. No en vano, tanto la ‘Teoría de los Tres Representantes’ de Jiang Zemin como la ‘Teoría Científica del Desarrollo’ de Hu Jintao llevan la firma de este ideólogo que es conocido, asimismo, por su defensa del ‘neoautoritarismo’ (una doctrina política que preconiza un modelo centralizado que promueva el desarrollo económico).

El sistema de transferencia de poder del PCCH, en cuestión

La ya citada ausencia de heredero político de Xi no hace sino poner en cuestión el sistema de transferencia de poder establecido en 1992, bajo el mandato de Jiang Zemin. De acuerdo con este sistema, los secretarios generales no pueden permanecer en el cargo más de dos períodos de cinco años, no pueden superar los 68 años y deben identificar a su sucesor en los albores de su segundo mandato.
En China, las voces que apuntan a la ruptura de esta costumbre son cada vez más estentóreas. Una de ellas es la publicación especializada ‘SupChina’, que, atendiendo a la ausencia de hipotéticos sucesores y a la inclusión del pensamiento de Xi en la Constitución del Partido Comunista chino, sentencia que ‘será el principal referente político de China mientras siga vivo’.
Una convicción que, tal y como recoge el diario ‘El Mundo’, comparte el historiador Zhang Lifan: ‘El poder es adictivo. Xi ha marcado dos períodos de quince años. Entonces tendrá 97. Eso sugiere que podría quedarse en el poder de por vida’, ha aseverado Lifan en alusión a las fechas (2035 y 2050) establecidas por el mandatario para completar su proyecto político.

TEMAS |
+ en
.
Fondo newsletter