«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.
Enrique DomĆ­nguez MartĆ­nez-Campos es Coronel de InfanterĆ­a DEM (Ret.)Nació en AlcalĆ” de Henares (Madrid) en 1941 e ingresó en la Academia General militar de Zaragoza en 1959. Recibió el Despacho de Teniente de InfanterĆ­a en 1963. Pertenece a la XVIII Promoción de dicha Academia.En 1971 ascendió a CapitĆ”n. En 1979 ingresó como alumno en la Escuela de Estado Mayor (hoy Escuela de Guerra del EjĆ©rcito). Obtuvo el Diploma en 1982. TambiĆ©n es Diplomado de Estado mayor por el EjĆ©rcito argentino (1987).Destinos en el estado mayor del EjĆ©rcito, el Estado mayor de la Defensa, en el mando del 2Āŗ Tercio de la Legión (Ceuta) y como profesor de TĆ”ctica y LogĆ­stica en la Escuela Superior del EjĆ©rcito.Experto en LogĆ­stica, hizo el Curso de LogĆ­stica de la OTAN en Hamburgo y de PolĆ­tica de la OTAn en Oberammergau. Es Titular de otros cursos en EspaƱa y el extranjero. Y poseedor de diversas condecoraciones. Fundador de la Asociación EspaƱola de Militares Escritores en junio de 2007, actualmente es su Presidente.Ha publicado diferentes libros, entre ellos: ā€˜EspaƱa y la Comunidad Económica Europea’, ā€˜La expedición de Prim a MĆ©jico’, ā€˜Con Franco y con el Rey’, ā€˜EspaƱa humillada’ o ā€˜El PSOE, Āæun problema para EspaƱa?’.

BiografĆ­a

Enrique DomĆ­nguez MartĆ­nez-Campos es Coronel de InfanterĆ­a DEM (Ret.)Nació en AlcalĆ” de Henares (Madrid) en 1941 e ingresó en la Academia General militar de Zaragoza en 1959. Recibió el Despacho de Teniente de InfanterĆ­a en 1963. Pertenece a la XVIII Promoción de dicha Academia.En 1971 ascendió a CapitĆ”n. En 1979 ingresó como alumno en la Escuela de Estado Mayor (hoy Escuela de Guerra del EjĆ©rcito). Obtuvo el Diploma en 1982. TambiĆ©n es Diplomado de Estado mayor por el EjĆ©rcito argentino (1987).Destinos en el estado mayor del EjĆ©rcito, el Estado mayor de la Defensa, en el mando del 2Āŗ Tercio de la Legión (Ceuta) y como profesor de TĆ”ctica y LogĆ­stica en la Escuela Superior del EjĆ©rcito.Experto en LogĆ­stica, hizo el Curso de LogĆ­stica de la OTAN en Hamburgo y de PolĆ­tica de la OTAn en Oberammergau. Es Titular de otros cursos en EspaƱa y el extranjero. Y poseedor de diversas condecoraciones. Fundador de la Asociación EspaƱola de Militares Escritores en junio de 2007, actualmente es su Presidente.Ha publicado diferentes libros, entre ellos: ā€˜EspaƱa y la Comunidad Económica Europea’, ā€˜La expedición de Prim a MĆ©jico’, ā€˜Con Franco y con el Rey’, ā€˜EspaƱa humillada’ o ā€˜El PSOE, Āæun problema para EspaƱa?’.

EspaƱa ya colabora con el USAFRICOM

2 de julio de 2015

Cuando hace mÔs de un año puse de manifiesto la necesidad y la conveniencia de que España debía participar en el mando estratégico de EEUU para África, esto es, en el USAFRICOM, cuyo Cuartel General radica aún en Alemania, lo hice por el convencimiento de que la alianza militar española con la norteamericana en este continente podía ser no sólo beneficiosa para ambos países sino crucial para la defensa de España.

Soy de los que estĆ”n seguros de que una gran parte del pueblo espaƱol, abducido por ideologĆ­as no sólo trasnochadas sino obsoletas, asĆ­ como por polĆ­ticos, ideólogos, comentaristas y medios de comunicación cuyos mensajes se basan en dos teorĆ­as cuya eficacia y efectividad se han visto siempre superadas por la realidad, como son la del relativismo y la del pacifismo, debe tener unas Fuerzas Armadas muy bien preparadas y dotadas con el mejor material posible. Lo mĆ”s grave de todo esto es que, ni unos ni otros, como lo demuestran los hechos mĆ”s recientes, se enteran, o no quieren enterarse, de que el enemigo –peligrosĆ­simo- lo tenemos dentro de casa, proveniente del norte de Ɓfrica, del Sahel e, incluso, del medio y extremo Oriente.

Sin entender, o negÔndose a entender, esta premisa que es fundamental para la integridad y la seguridad de los españoles, es prÔcticamente imposible hacer ver a quien no quiere ver la imperiosa necesidad de que en el Convenio bilateral de Defensa entre nuestro país y los Estados Unidos se incluyan las correspondientes clÔusulas que establezcan los procedimientos de colaboración y  cooperación entre las Fuerzas Armadas españolas y el USAFRICOM.

Hoy confieso que me siento satisfecho cuando, despuĆ©s de ese aƱo de haberlo puesto de manifiesto, ambos gobiernos –el espaƱol y el norteamericano- han decidido que nuestro paĆ­s colabore directamente con aquel mando estratĆ©gico de los EEUU. La propuesta que yo hacĆ­a entonces era situar en ese gran portaaviones que es la isla de Gran Canaria una fuerza conjunta hispanonorteamericana con los medios necesarios para controlar militarmente todos los movimientos yihadistas en toda la mitad occidental (de norte a sur) del continente africano. Es muy posible que esa propuesta fuera en exceso ambiciosa desde el punto de vista exclusivamente económico, habida cuenta que en la isla no existe una base con las caracterĆ­sticas apropiadas para albergar en ella el personal y el material que se precisa para el cumplimiento de esta misión.

Por ello, y con buen criterio, ha sido elegida la base aeroterrestre de Morón de la Frontera para que pueda situarse en ella de forma permanente un contingente de tropas norteamericanas de 2.200 militares, mĆ”s 500 civiles, con posibilidad de que dicho contingente pueda llegar hasta unos efectivos de 3.000 soldados. Estas unidades militares podrĆ­an ser transportadas con rapidez a cualquier lugar del norte de Ɓfrica y a la zona del Sahel para frenar el avance –de momento imparable- de los movimientos radicales yihadistas que estĆ”n intentando hacerse con el control de todo el norte de Ɓfrica, desde Iraq a Marruecos, sin olvidarse, desde luego, de su aƱorado Al Ɓndalus.

Como es lógico, esas tropas serían transportables por aire a los escenarios que fueran necesarios. Los medios de comunicación han referido que en Morón se van a situar unas 26 aeronaves para realizar esos despliegues rÔpidos. Como es obvio, serÔn 26 o las que se consideren precisas en momentos concretos. Y, debido a la excepcional situación geoestratégica de nuestro país, España se convierte así en el aliado natural y mÔs próximo a un teatro de operaciones que hoy, y no se sabe hasta cuÔndo, va a ser un motivo de constante preocupación y grave amenaza para nuestros vecinos del norte de África y para nosotros mismos en la lucha contra el llamado Estado IslÔmico.

Estaba previsto que el lunes 1 de junio el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, firmara con el ministro español de Asuntos Exteriores el acuerdo entre ambos gobiernos. Un accidente de bicicleta impidió a Kerry llegar a nuestro país. La firma se ha pospuesto pero el acuerdo ya es firme entre ambas naciones después de que sea aprobado por el Congreso español.

No me cabe duda que este acuerdo de cooperación bilateral entre España y los Estados Unidos, relativo a la colaboración española en el USAFRICOM, es un primer paso para, posiblemente en el futuro, ampliar esa colaboración por parte de nuestras Fuerzas Armadas con objeto de que alguna unidad española complemente la capacidad operativa de las tropas norteamericanas con base en Morón y no ser meros espectadores de la operatividad de esas tropas estadounidenses. No sólo por el hecho de estar en la vanguardia territorial frente a los terroríficos avances yihadistas en el norte de África sino porque aquí se hace virtud aquello de que es mucho mejor prevenir que curar.

El primer paso ya estÔ dado. Por ello, me permito felicitar a los ministros de Exteriores y de Defensa que, con este acuerdo, lo que se consigue, en principio, es aumentar la seguridad de nuestro país frente a un fundamentalismo irracional y asesino cuyas primeas células estÔn en nuestro territorio y sus tropas combatientes a sólo unos centenares de kilómetros de España.

.
Fondo newsletter