«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Hughes, de formación no periodística, es economista y funcionario de carrera. Se incorporó a la profesión en La Gaceta y luego, durante una década, en el diario ABC donde ejerció de columnista y cronista deportivo y parlamentario y donde también llevó el blog 'Columnas sin fuste'. En 2022 publicó 'Dicho esto' (Ed. Monóculo), una compilación de sus columnas.
Hughes, de formación no periodística, es economista y funcionario de carrera. Se incorporó a la profesión en La Gaceta y luego, durante una década, en el diario ABC donde ejerció de columnista y cronista deportivo y parlamentario y donde también llevó el blog 'Columnas sin fuste'. En 2022 publicó 'Dicho esto' (Ed. Monóculo), una compilación de sus columnas.

La policía ante el Rosario

23 de noviembre de 2023

A Andrés, con admiración

Se produjo ayer un hecho digno de tener en cuenta. Unas personas rezaban anoche en los escalones de la iglesia frente a Ferraz. Mientras lo hacían, un policía se dirigió a un joven allí presente, le preguntó  si estaba organizando aquello, y al responder que sí, le pidió un aparte para identificarlo.

Se le identificaba como organizador del rezo de un Rosario.

Esto sería una orden del superior del policía y nos dice mucho del punto en el que está ser disidente y sospechoso. ¿Puede haber algo delictivo, ni siquiera remotamente, en el rezo de un Rosario?

Ya durante el Covid, la Policía entró hasta el altar de una iglesia. EL simbolismo era estrepitoso: las botazas y los pasos destartalados de los funcionarios de la brutalidad llegando al fondo de la iglesia.

Ahora, la Policía identificando orantes, ¡desarticulando comunidades de oración como si fueran comandos etarras!

Símbolo del Estado totalitario-acolchado actual, revelado completamente con el Covid y que los jóvenes y no tan jóvenes de Ferraz están haciendo que se manifieste, que se exprese, que saque lo que es, que tome forma, gesto, acto, mezcla de vigilancia, partidismo, discrecionalidad y violencia.

El otro día, Savater, en su non serviam, pedía desobediencia luciferina (que es desobediencia pero obedeciendo la Constitución) y quizás la mejor desobediencia y lo revolucionario a nuestro alcance sea otra cosa. En lo que tienen de parecido a los primeros cristianos, están más cerca de la revolución el joven del rosario con sus amigos y amigas orantes.

Su rezo es una fuerza adecuadísima para la resistencia pasiva (activamente pasiva) por varias razones, y por ellas merecería ser acompañado, apoyado (se sea o no creyente). En primer lugar por eso: porque expresa la disidencia espiritual profunda, representada de un modo hermoso y rupturista, inconcebible incluso, pero también por la no violencia, por la ocupación del espacio, por lo comunitario, por la superioridad inclusiva hacia el otro, por lo que tiene de invitación, porque es españolísima, porque es protesta hacedora, logradora y porque… porque se dirige a lo único que no está en el ajo.

Fondo newsletter