«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Director de Rius TV en YouTube. Trabajó antes en La Vanguardia y en El Mundo. Director de e-notícies durante 23 años.
Director de Rius TV en YouTube. Trabajó antes en La Vanguardia y en El Mundo. Director de e-notícies durante 23 años.

La verdad sobre Sijena

25 de junio de 2025

¿Ustedes saben por qué no hay planos de la Sagrada Familia? Porque en julio de 1936, tras estallar la Guerra Civil, un grupo de anarquistas asaltó y quemó el taller del arquitecto junto al templo. Yo lo descubrí hace años viendo un reportaje de TV3 donde, todo hay que decirlo, lo decían de tapadillo.

Viene todo esto a colación a raíz del último conflicto sobre Sijena del cual seguro que están al corriente porque este diario ha informado ampliamente de ello. El último episodio es una sentencia judicial que obliga a la Generalitat a devolver las pinturas. El Gobierno autonómico, como se pueden imaginar, se ha hecho el remolón. Si no cumplen las sentencias sobre el 25% de castellano, cómo van a cumplir esta. Cuenta con la ayuda, de nuevo, de la cadena autonómica, que debe llevar una docena de piezas sobre el tema.

Hay, al menos, un aspecto positivo sobre el tema. No se ha quemado ni un contenedor. Ni una papelera. Nada. Quizá también porque la verbena de San Juan es un largo puente en Cataluña. Y algunos habrán preferido ir a su segunda residencia en Cadaqués o en la Cerdaña.

En diciembre del 2017, todavía con el 155, la Guardia Civil se llevó las obras de arte del Museo de Arte de Lérida y entonces todavía hubo un conato de resistencia. Hasta Quim Torra estuvo entre los que se manifestaron. Semejante hazaña igual le sirvió luego para llegar a presidente.

A raíz de esto, Junts presentó la semana pasada una moción en contra en el Parlamento autonómico. La iniciativa permitió al diputado de VOX Manuel Acosta lucirse. Lo hizo en catalán. A Acosta —licenciado en Historia, máster en literaturas hispánicas y doctor en filología— le tengo mucho respeto porque en 2022 publicó un libro con el título El libro blanco de la historia de Cataluña. Un intento de poner los puntos sobre las íes en la con frecuencia mitificada historia catalana. Aunque sobre la influencia de los visigodos, y él lo sabe, discrepamos.

El diputado de VOX les dio un repaso. Empezó recordando que «nunca en la historia de Cataluña se había producido un conjunto de daños contra el patrimonio artístico tan sistemáticamente organizado como bajo el Gobierno de Companys», en alusión a los primeros días de la Guerra Civil. «La Generalitat republicana legitimó los espolios y las destrucciones: joyas escultóricas, retablos barrocos, incunables, las pinturas de Ser en la catedral e Vic», añadió citando la obra del arquitecto Joan Bassegoda Nonell (1930-2012) La arquitectura profanada. Nonell era director de la cátedra Gaudí de la Universidad Politécnica de Barcelona.

«Llevarse las pinturas murales del Real Monasterio de Santa María de Sijena no fue fruto de ningún contrato. Ni un contrato entre las propietarias, que eran las monjas, y la Generalitat. Ni un contrato entre la dirección de Bellas Artes de la Segunda República y la Generalitat. Fue un espolio en toda regla». «Milicianos de la Generalitat de Cataluña bajo las órdenes de Companys, concretamente los de la primera columna patrocinados por la UGT y el PSUC, que después se denominó la Columna Karl Marx, y anarquistas de la CNT-FAI saquearon e incendiaron el monasterio de Sijena en agosto de 1936. Era una obra de arte de valor incalculable, con más de ocho siglos de historia».

No presencié in situ el debate —el presidente del Parlament Josep Rull me tiene vetado como periodista—, pero imagino que un silencio espeso debió recorrer los escaños de la mayoría mientras los suyos aplaudían. Una parte de los catalanes todavía cree que íbamos por el mundo meando colonia.

Fondo newsletter