«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.
Es licenciado en periodismo; doctor en Economía Aplicada y BA (Hons) en la Universidad de Essex (Reino Unido). Dedicado durante décadas al periodismo económico y de investigación trabajó para El País, Le Monde, Diario 16, Cambio 16, Le Soir, Avui, Radio Nacional de España y El Noticiero Universal. Fue el primer director de Intereconomía Televisión y también director editorial de Grupo Intereconomía. Entre otros premios obtuvo la Antena de Oro de la Televisión por Más se perdió en Cuba.

Biografía

Es licenciado en periodismo; doctor en Economía Aplicada y BA (Hons) en la Universidad de Essex (Reino Unido). Dedicado durante décadas al periodismo económico y de investigación trabajó para El País, Le Monde, Diario 16, Cambio 16, Le Soir, Avui, Radio Nacional de España y El Noticiero Universal. Fue el primer director de Intereconomía Televisión y también director editorial de Grupo Intereconomía. Entre otros premios obtuvo la Antena de Oro de la Televisión por Más se perdió en Cuba.

Majestad, ha elegido mal momento

2 de junio de 2014
La abdicación de nuestro Soberano sobreviene a la sociedad española en un mal momento. España vive momentos graves, la situación de crisis (siete años ya) el desempleo que azota a las familias españoles, 1,8 millones de ellas no recibe ningún ingreso formal. En fin, cosillas. Luego hay cosas de Palacio que hacen “imprudente” este tempo elegido. Es en esa crisis, cuando necesitamos más que nunca al Rey para que venda trenes en Arabia, o neveras en Alaska. Nos va ello la vida.  Un Rey campechano admitirá desde el respeto que no le reconozco en su renuncia al trono a solo cuatro meses de poder decir que la timoneado la nave durante 40 años de regata. Sus amigos recuerdan que ha bromeado mucho con superar los “40 años de paz” del Franco. Además, los 4 meses que faltan –hasta el 22 de noviembre—dos son vacaciones de verano… Siempre pensamos que el Rey moriría con la Corona puesta por lo que la sospecha nos lleva a su estado de salud. ¿Quién sabe? Pero lo indiscutible es que esta abdicación coincide con un “tempo” poco favorable.
 
En lo político, la primera contrariedad es que medio Parlamento musita la necesidad de una Reforma Constitucional( del PSOE al PNV); otros están simplemente por la ruptura con España, por la secesión (ERC, CiU). Sí, si aquellos de “Tranquil Jordi, tranquil” la noche del 23-F. Ya saben aquello de que en tiempos de tribulación, mejor no hacer mudanzas (en este caso de Jefe del Estado). El cambio exige un proceso institucional de relevo en el que hay que votar una Ley Orgánica, que buen punto para que los republicanos se “visualicen”. ¿Eso es lo mejor para España?
 
El resultado de “Podemos” en las últimas elecciones; el desapego de los españoles por su clase política; los casos de corrupción, son armas mortíferas para los monárquicos. El arquitrabe de la Transición está resentido, como si hubiera sufrido un terremoto o dos. Todo ello aporta armamento a los que defienden un paso hacia la República. Llevamos dos años largos en los que la palabra “Referéndum” es el martillo pilón de la política cotidiana. Quién sabe, hasta puede que se apunten los nacionalistas vascos.  Ese referéndum reclamado por más del 70% de las fuerzas políticas catalanas, ha puesto de moda  el término. Ojo que nos hay manifestación de descontentos en la que no aparezcan banderas republicanas.
 
En segundo lugar, cualquier asesor político medianamente bueno ( no `piensen en los del PP) recomendaría al Monarca que, en aras a la sostenibilidad del Príncipe de Asturias en el cargo, lo mejor sería que los efectos colaterales, quién sabe si daños, del caso Nóos-Palma-Aizoon le salpicara al Jefe del Estado saliente. Cualquier padre entenderá lo que quiero decir. Dejar al futuro, lo que sea del futuro y quede en el pasado lo que corresponde al pasado. Si la Infanta doña Cristina participó en los expolios de dinero público de su marido; si Urdangarín es condenado, debería acabar en la mochila del Rey don Juan Carlos. Otra cosa es tan injusto como que le reprochen a  Felipe de Borbón, las cacerías de su padre o la amiga especial “la tía Corina”. Otra razón para creer que el motivo se ha elegido mal.  ¿No sé si saben en Zarzuela que el dia de la Almudena, la primera fuerza política de Cataluña tiene convocado un referéndum ilegal para independizarse de España?
 
¿Cómo recibirán los secesionistas al nuevo Rey?  En primer lugar: nada es  para siempre. Buena noticia, pensarán y les vendrá al recuerdo aquello de Lluis Llach sobre “La Estaca”: “Si tú la estiras fuerte por aquí, y yo la estiro por allá… seguro que cae, porque bien carcomida debe estar ya”. El relevo será utilizado por los más tibios como ejemplo de que la inmutabilidad no es buena; los otros, los secesionistas “enragés” verán que si “el Borbó” se marcha; ha llegado el momento de romper España. Para colmo de desgracias don Felipe de Borbón debería ser Felipe VI. Ya saben que Felipe V fue el monarca Borbón que , al sentirse traicionado por la burguesía catalana en la Guerra de Sucesión, arrasó a sangres y fuego la Ciudad Condal en 1714 (11 de septiembre).
.
Fondo newsletter